INMIGRACIÓN

RUBALCABA SE ESTÁ "PLANTEANDO" CAMBIAR LA ESTRUCTURA DE INTERIOR PARA REFORZAR LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy "estar planteándose" cambiar la estructura del departamento que dirige para introducir "mejoras" que den a la inmigración la "importancia" que merece en el marco de la política de Interior del Ejecutivo.

Durante el turno de réplica a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios en la Comisión de Interior en el Congreso de los Diputados, Rubalcaba dijo que "crear un ministerio" exclusivo para abordar la política migratoria es "un debate que está ahí", pero apuntó que "no es una cuestión fácil".

Prueba de ellos es, según Rubalcaba, que "sólo un número reducido de países cuentan con un ministerio" para estas políticas.

El ministro destacó el "gran avance" que, a su juicio, supone la puesta en marcha del operativo Frontex, y dijo que, con él, "España ha conseguido poner en la mesa de la política europea el debate sobre la inmigración".

Insistió en que este dispositivo ha costado "mucho tiempo y trabajo" y apuntó que "supone un avance, aunque lento", porque ha conseguido que el debate "esté ya sobre la mesa".

"Veinticinco voluntades se mueven despacio, pero se mueven, y hoy ya tenemos un Frontex. Hace algunos meses este problema existía y no estaba formalizado, y hoy sí", sentenció.

Tras destacar la "componente humanitaria" que tiene el fenómeno inmigratorio, el ministro apuntó que "el gran reto que tiene España sobre la mesa" en materia de política migratoria es la integración de la población inmigrante que llega a España.

En cuanto a la propuesta de CiU de crear un pacto de Estado para abordar el problema de la inmigración, Rubalcaba dijo que,"por el Gobierno, no va a quedar".

También respondió a algunas de las críticas vertidas por los portavoces de los partidos, asegurando que el Gobierno "está cumpliendo estrictamente la legalidad" en la gestión de este problema, y apuntó que, aunque "es un tema complicado, no debemos ser pesimistas".

Además, reiteró que los sistemas de control de la inmigración ilegal con los que cuenta España son "buenos". "Los que salen de sus países saben que lo tienen difícil para llegar a España, saben que hay controles aquí y allí, y que, si llegan, volverán, porque serán repatriados. Esto es un arma disuasoria", sentenció.

Para demostrar esa información expuso el número de agentes del Cuerpo de la Policía Nacional en las fronteras españolas en el actual Gobierno y en el anterior, del PP, señalando que, si existen en la actualidad 236 agentes dedicados a ese objeto (172 en 2005), con el Gobierno de Aznar fueron decreciendo de los 168 en 2001 a 166 en 2002, 147 en 2003 y 141 en 2004.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2006
L