RUBALCABA DICE QUE HAY "ACERCAMIENTOS" Y "ALEJAMIENTOS" DE PRESOS DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que se están produciendo "alejamientos" y "acercamientos" al País Vasco de presos de la banda terrorista ETA, puesto que "la política penitenciaria es también un instrumento de la lucha antiterrorista".
Rubalcaba se pronunció de esta forma durante una rueda de prensa en la sede de su departamento, donde compareció junto al responsable de Interior de Portugal, Rui Carlos Pereira, que mantuvo un encuentro de trabajo con su homólogo español.
A preguntas de los periodistas, Rubalcaba se refirió a la información publicada este miércoles por el diario "El Mundo", según la cual el Gobierno ha acercado al País Vasco a históricos dirigentes etarras, como "Pakito", tras haberse posicionado contra el mantenimiento de la actividad terrorista. Esta medida, que ha sido comunicada al PP, pretende fomentar las diferencias en el seno de la banda criminal.
A este respecto, el ministro reconoció que se están produciendo "acercamientos" y "alejamientos" de miembros de ETA, algo que enmarcó en la política antiterrorista y en la legalidad vigente. Asimismo, pidió comprensión en este asunto a los medios informativos, puesto que afecta a la seguridad de muchas personas.
En esta línea, el ministro no quiso confirmar si, como publica "El Mundo", el criterio para acercar al País Vasco a algunos presos han sido sus discrepancias con la dirección de la banda y que se han mostrado a favor de acabar con la actividad terrorista.
POLÍTICA "MEDITADA"
Rubalcaba explicó que los presos etarras, al igual que el resto de reclusos, cambian de cárceles, ya que "es parte de la política habitual". En este sentido, aseguró que unos reclusos etarras "pueden ir a cárceles más cercanas y otros pueden ir a cárceles más lejanas". "Por tanto, hay que hablar de acercamientos y de alejamientos", remarcó.
El titular de Interior añadió que esto es una política "pensada y meditada, no responde a una ocurrencia de un ministro; son cosas que el Estado ha pensado mucho". No obstante, añadió que la información publicada este miércoles es algo que conocían el PP y el resto de fuerzas políticas.
Según Rubalcaba, el Gobierno busca en estos asuntos el consenso de los partidos, especialmente del PP, con el que dijo que el Ejecutivo mantiene "unas relaciones reconstruidas" que se están cuidando "con especial atención".
En todo caso, insistió en que la política de "acercamientos" y "alejamientos" de miembros de ETA está muy pensada y añadió que "casi nadie cuenta su estrategia al contrario". "El Estado no cuenta la estrategia antiterrorista, dice las líneas generales y las comparte con los partidos".
Remarcó que "la historia de ETA aconseja vivamente que el ministro sea cauteloso y prudente" en este asunto, puesto que está en juego la seguridad de muchas personas, en clara referencia al hecho de que la banda terrorista ha atentado en el pasado contra funcionarios de prisiones.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2008
A