EL PRAT

RUBALCABA DICE QUE LA GUARDIA CIVIL RECOMENDÓ NO DESALOJAR A LOS HUELGUISTAS DE LAS PISTAS DEL AEROPUERTO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy que fue el criterio de los mandos de la Guardia Civil en Cataluña el que llevó a no desalojar el pasado viernes de las pistas de El Prat a los huelguistas de Iberia, que paralizaron con su acción el aeropuerto barcelonés.

Durante una rueda de prensa en la sede de su departamento, Rubalcaba explicó que el responsable del instituto armado en Cataluña fue el que indicó al delegado del Gobierno que habría provocado graves incidentes desalojar en un primer momento las pistas.

Según el ministro, la "lógica profesional" de los mandos de la Guardia Civil les llevó a concluir que el hecho de que los ánimos estuvieran "muy caldeados" entre los huelguistas, hubiera provocado una batalla campal con las Fuerzas de Seguridad.

El titular de Interior añadió que un desalojo a la fuerza de las pistas hubiese provocado que los empleados en huelga entrasen en el interior del aeropuerto, lo que podría también haber dado lugar a incidentes con los viajeros.

Al mismo tiempo, Rubalcaba destacó que una intervención inicial de la Guardia Civil tampoco hubiese permitido abrir el aeropuerto, ya que la actitud de los trabajadores de Iberia hubiera impedido la reanudación de los vuelos.

Por este motivo, el ministro destacó que el coronel de la Benemérita responsable de este cuerpo en Cataluña recomendó esperar unas horas para hacer frente las cerca de 300 personas "muy radicalizadas" que ocupaban las pistas y cuyo desalojo hubiera provocado tensiones "con toda seguridad".

Esto llevó a que fuera pasadas unas horas cuando las Fuerzas de Seguridad accedieran a las pistas y procedieran a actuar contra aquellos trabajadores que habían protagonizado una huelga ilegal.

Rubalcaba dijo que lo sucedido en El Prat debe llevar a "reflexionar", entre otros, a los sindicatos, ya que lo ocurrido en el aeropuerto barcelonés "es un espectáculo que no nos podemos permitir".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2006
B