ETA

RUBALCABA DESCARTA EL ACERCAMIENTO DE PRESOS "EN ESTE MOMENTO"

- EA dice que acercar a los presos es cumplir la legalidad, no una "contrapartida" del proceso de paz

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, reiteró esta tarde, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, que el Ejecutivo "no tiene previsto ningún cambio en la política penitenciaria en este momento", con lo que descartó el acercamiento de presos de ETA.

Esta fue su respuesta a la diputada de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabaster, quien recalcó que la política de alejamiento de los presos "nunca fue una buena política penitenciaria", porque no permite conseguir el objetivo más primordial, "la reinserción con un tratamiento individualizado".

"Uno de los principios inspiradores (de la política penitenciaria) es evitar el desarraigo social y, por tanto, el alejamiento de su entorno social y familiar", agregó. Además, el "alejamiento supone una condena para alguien que no tiene condena, que son sus familias".

Para EA, se trata de "una cuestión de cumplimiento de la legalidad. Soy consciente de que para ustedes es una contrapartida de otra cuestión, en este caso del proceso de pacificación, en el que ni quiero ni debo entrar, los principios que seguiremos son colaboración y discreción".

"Lo que hoy requerimos es lo mismo que hace veinte años, cumplimiento de la legalididad, objetivo final de reinserción, tratamiento individualizado y no alejamiento, que pena a los familiares y no permite esa reinserción", concluyó.

Pérez Rubalcaba agradeció el tono de Lasagabaster y su posición "sensata" ante el proceso de paz, y reconoció que la reclamación del acercamiento de presos no es nueva, "es de siempre, no tiene que ver con el momento político que vivimos. Entiendo sus argumentos aunque no los comparto", apuntó.

"Yo quiero la ley penitenciaria se cumpla, lo que hay es una ley que establece el principio de dispersion de los presos, básicamente para dificultar su conexión y, por tanto, la existencia de la propia ETA dentro de las cárceles, la transmisión de consignas, la coordinación de acciones, cosas que usted sabe que suceden", explicó.

Para el ministro de Interior, la dispersión "no es un castigo", por lo que "debe seguir existiendo o manteniéndose en el momento actual", y aseguró que "cuando el Gobierno piense que ha llegado el momento de cambiarla, los primeros que lo sabrán serán los grupos parlamentarios, con los que hablaremos de este tema".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2006
E