RUBALCABA CRITICA A AZNAR SU "DOBLE LENGUAJE" CON LOS NACIONALISTA AL REGAÑARLES PUBLICAMENTE ANTES DE PACTAR EN PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del PSOE pra las Relaciones con los Medios, Alfredo Pérez Rubalcaba, reprochó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, el "doble mensaje" que utiliza con los nacionalistas al pactar con ellos después de "regañarles" públicamente.
Durante una rueda de prensa, Pérez Rubalcaba hizo un recorrido cronológico desde que Aznar acudió a los cursos de verano de El Escorial para lanzar "su reprimenda" a los partidos nacionalistas, hasta que el portavoz parlamentario de CiU, Joaquím Molins, utilizó el mismo auditoio para defender la soberanía compartida en Cataluña.
"Después de llevarle la contraria absolutamente al presidente del Gobierno, que previamente le había amonestado porque hay cosas que están al margen de la Constitución, come con él y salen diciendo que hay estabilidad parlamentaria", explicó.
El presidente del Gobierno utiliza este "doble juego", a su juicio, para "minimizar" el coste electoral que tiene el ceder "sistemáticamente" a las presiones nacionalistas "sin poner encima de la mesa lo ue quiere para España y para el Estado de las autonomías".
La forma "que se le ocurre", prosiguió el diputado socialista, es "regañarles por la mañana y pactar por la tarde". "Señor Aznar, si usted cree que los nacionalistas están debordando con sus planteamientos el marco constitucional, dígaselo usted en la comida, hablen ustedes de eso, y ponga coto a lo que usted entiene que es un problema con sus socios parlamentarios", espetó.
"No se entiende", aseguró Pérez Rubalcaba, que después de una reañina en público y una comida en privado salgan todos "del brazo tan contentos" y expliquen que han pactado "unas cuantas transferencias más".
Las peticiones de los nacioanalistas son, en su opinión, consecuencia de una "mala negociación" autonómica basada en cesiones "aquí y allá" sin modelo prefijado, que impulsa a los socios del Gobierno a pedir concesiones que exceden la Constitución desde el punto de vista del PP, y también del PSOE, aseguró.
"LAPSUS FREUDIANO"
Recordó que los socialistas ntentaron evitar estas situaciones al ofrecer al Gobierno un pacto de Estado sobre el modelo autonómico a través de un documento entregado a José María Aznar, del mismo modo que le hicieron llegar una propuesta de reforma de la justicia.
En este sentido, rechazó que haya una respuesta implícita a esta oferta en las declaraciones del portavoz de Coalición Canaria (CC), José Carlos Mauricio, que ayer sacó del almuerzo con Aznar la impresión de que el Gobierno desea comenzar un diálogo sobre la Justicia na vez se conozca la sentencia del "caso Marey".
Suponiendo que las palabras de Mauricio transmitan la voluntad de Aznar y no su impresión personal, Pérez Rubalcaba consideró que el presidente sufrió un "lapsus freudiano" al demostrar que "confunde" el calendario judicial con el político, "que no tienen nada que ver".
El diputado socialista acusó al Ejecutivo de estar "todo el día enredando" en los tribunales y de utilizar la justicia contra sus adversarios políticos, y respondió que la oferta lazada en su día por el PSOE "no tiene nada que ver" con lo que pueda suceder en el Supremo con la sentencia por el secuestro de Segundo Marey.
Finalmente, respecto a la voluntad del presidente de agotar la legislatura, reiteró que ese es el "principio político" de los socialistas por entender que es "lo más sensato y razonable".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1998
CLC