ESTATUTO CATALUÑA

RUBALCABA, CONVENCIDO DE QUE "EL ACUERDO ES POSIBLE", AUNQUE PERSISTEN DIFERENCIAS SOBRE FINANCIACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró esta tarde que "el acuerdo es posible" en torno al Estatuto, y se mostró convencido de que será bueno para Cataluña y el resto del Estado, si bien reconoció que se han marcado "posiciones filosóficas" más que porcentajes y números.

Pérez Rubalcaba resumió de este modo, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, la última ronda de contactos bilaterales de la semana, que cerró esta tarde con los representantes de ICV e Izquierda Unida de Cataluña.

"Hay temas en los que se han producido avances y otros en los que subsisten diferencias significativas en materia de financiación", prosiguió. "Queremos un acuerdo, no escondemos la dificultad, pero nos vamos a esforzar por alcanzarlo en los próximos días".

El principal avance se refiere al "objetivo que compartíamos con los promotores del Estatuto: avanzar en la autonomía fiscal", lo que supone más capacidad normativa, más impuestos transferidos y más capacidad de gestión, explicó el portavoz socialista.

También se ha acordado que la LOFCA no prime sobre el Estatuto, fórmula que "no es jurídicamente correcta ni políticamente adecuada, porque tiene que haber unos principios básicos de financiación en cada Estatuto, lo que no impide que haya un modelo definido para todas las comunidades autónomas".

Rubalcaba explicó que este sometimiento del Estatuto catalán vigente a la LOFCA no existe en las normas estatutarias del resto de las comunidades, y "ha llevado a algo que constitucionalmente no es correcto", lo que ha perjudicado a Cataluña.

Sobre el marco bilateral de negociación, considera que tiene que haber relaciones entre el Estado y cada comunidad que conviene reflejar en el Estatuto, lo que "no es incompatible" con ámbitos de acuerdo mutilaterales ni con un modelo único.DESACUERDOS

En el capítulo de desacuerdos, dijo que tienen que ver especialmente con la gestión de los impuestos, no con la titularidad de los mismos. "Con toda claridad defendemos que el Estado mantenga su autonomía fiscal", lo que supone dos agencias tributarias "para respetar el espacio fiscal de cada cual", y un consorcio para los impuestos compartidos.

Esto significa, agregó, "que Cataluña tenga sus impuestos, recaude sus impuestos, y que con esos impuestos financie sus servicios, y que el Estado tenga sus impuestos, recaude sus impuestos, y que con esos impuestos financie sus obligaciones, entre ellas la solidaridad".

Por lo que respecta a las inversiones, reconoció que en ocasiones se pactan inversiones que posteriormente no son ejecutadas, y es "muy difícil" garantizar que esto se cumpla, como reclama ERC, igual que el déficit de inversiones en comunidades que no ha podido acceder a determinados fondos, algo que afecta a otras comunidades, como Madrid.

En cualquier caso, dijo que "vamos a seguir negociando", y anunció que el próximo viernes se celebrará a las once de la mañana en el Congreso una reunión multilateral para tratar de "progresar en el bloque más árido desde el punto de vista jurídico, que no político, que es el de competencias".

"PERFECTAMENTE CONSTITUCIONAL"

Preguntado por el régimen lingüístico, explicó que está recogido en el Estatuto de forma "perfectamente constitucional", ya que en ningún caso se trata de que haya policías para vigilar a quienes no cumplan con el "deber" de conocer el catalán.

Por último, ante las declaraciones del presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, resaltó que la posición del PSOE respecto al concepto "nación" es "muy clara".

"No nos parece adecuado que vaya en el artículo primero del Estatuto", que, por otra parte, "será impecablemente constitucional, de la primera línea a la última. Eso tiene que quedar muy claro", sentenció.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
G