RUBALCABA CALIFICA DE "MOCION DE CENSURA DESTRUCTIVA" LA PROPUESTA DE CC SOBRE ELECCIONES INMEDIATAS

- Apunta que podría ir contra el espíritu de la Constitución que atribuye al presidente la postestad de convocar elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, consideró que la proposición de Coalición Canaria para que el Congreso vote si es favorable a ua convocatoria inmediata de las elecciones es "una moción de censura destructriva que vulnera lo que creo que es el espíritu constitucional de que las mociones de censura sean constructivas y se articulen en torno a un programa alternativo y con un gobierno alternativo que evite la inestabilidad política".

A juicio del ministro, este tipo de propuesta debe ser meditada con calma por todos los grupos políticos, porque un debate de esas características "violaría, no la letra, sino el espíritu de la Consitución y podría traer consecuencias graves no sólo en el Parlamento nacional sino también en los autonómicos".

Para ese período de reflexión previa, Rubalcaba ha reclamado de todos los partidos que "voten responsablemente" teniendo en cuenta el sentido con el que se redactó la Carta Magna.

"Los redactores de la Constitución", aseguró el ministro, "tuvieron muy en ecuenta la historia de España y construyeron un esquema de cambio de Gobierno y de convocatoria de elecciones muy determinado para eviar que una mayoría parlamentaria convocara unas elecciones anticipadas sin la decisión del presidente del Gobierno".

Según explicó el ministro, la oposición tiene la opción de presentar una moción de censura constructiva como mecanismo de cambio de Gobierno "pero no puede convocar elecciones, eso le está reservado al presidente del Gobierno".

Esta reserva, en su opinión, es una salvaguarda para garantizar la estabilidad política "y no es casual que exista esa cláusula en un país como España, que a conocido en muchos momentos de su historia cambios de Gobierno y convocatorias electorales por el simple juego de las mayorías y minorías parlamentarias".

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1995
SGR