RUBALCABA: "AZNAR LLEGO TARDE A LA PRIMERA DESCENTRALIZACION Y LLEGARA TARDE A LA SEGUNDA"
- Acusa al presidente de sembrar "rencor", "odio" y "crispación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba afirmó hoy que el presidente del Gobierno, José María Aznar, llegó tarde a la primera descentralización y llegará tarde a la segunda", además de acusarle de sembrar "rencor", "odio" y "crispación".
Rubalcaba hacia esta reflexión después de que Aznar, en una charla informal con periodistas durante la recepción de la Pascual Militar, acusará al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de "romper el esqueleto" del Estado con sus propuestas electorales.
El miembro de la Ejecutiva Federal socialista declaró a la Ser que "a nosotros nos basta cn un Estado, no queremos 17: el Estado de las Autonomías que está en nuestra Constitución. Lo que pasa es que es verdad que ese Estado de las Autonomías no es el mismo que quiere el señor Aznar, que no acaba de entender el Estado de las Autonomías".
Agregó que "cuesta mucho" desarrollar el Estado de las Autonomías cuando no se ha votado la Constitución. "Aznar no lo votó en la Constitución y le cuesta mucho entenderlo, pero creíamos que 25 años después lo había entendido, y sigue sin entender nada", cmentó.
En este sentido, el parlamentario y ex ministro socialista indicó que en España se han transferido las competencias sanitarias a las comunidades autónomas y no se ha puesto por ello en peligro la unidad del país.
Añadió que el PSOE quiere ahora descentralizar la justicia, que "está en un estado desastrozo después de ocho años de gobierno del PP", y la Agencia Tributaria, lo que no significa poner en riesgo la unidad de España.
"En última instancia", subrayó, "es que el señor Aznar no ntiende nada. Llegó tarde a la primera descentralización, al Estado de las Autonomías; se hizo a pesar suyo, y le digo más, llegará tarde a la segunda descentralización".
RENCOR Y ODIO
Preguntado por el escenario en el que el presidente hizo esas declaracioens, Rubalcaba afirmó que "el señor Aznar no respeta nada. Hoy era un día excelente para rendir homenaje a nuestras Fuerzas Armadas en un año muy difícil, por cierto, donde ha habido bajas fruto de un accidente desgraciado, el del Yakovlev; en Ira, en una guerra desgraciada".
"Pero el señor Aznar", agregó, "no puede evitar en su obsesión, que es compulsiva -que es atacar al PSOE, le diría que atacar cualquier cosa-, crispar. Y eso me lleva a una reflexión: que se va el señor Aznar como entró; entró crispando, entró sembrando rencor y odio, y se va igual".
"Lo que más me preocupa es que todo esto lo ha hecho todo el tiempo con Rajoy, que es el candidato (del PP a la Presidencia), y está aplaudiendo este tipo de intervenciones del señor Aznr fuera de lugar, fuera de sitio y llenas de rencor y crispación".
Finalmente, Rubalcaba subrayó que la pregunta que Aznar tendría que hacerse "es por qué deja una España enfrentada, cuando encontró una España tranquila; por qué deja una España donde han vuelto a surgir los problemas territoriales y las tensiones territoriales, cuando él heredó una España donde esas tensiones no existían".
"Y la respuesta es evidente: es que la unidad de España ha tenido históricamente dos enemigos, los separatisas, que los hay, y los separadores, y de éstos últimos hay que reconocer que el señor Aznar es un excelente ejemplo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2004
J