RUBALCABA ASEGURA QUE EL PROCESO ESTÁ EN SUS "FASES PRELIMINARES", PERO AÑADE QUE TODAVÍA NO HAY "NADA RELEVANTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró hoy, en relación a un supuesto encuentro entre el Gobierno y ETA la semana pasada, que el proceso ligado al alto el fuego se encuentra en sus "fases preliminares", pero añadió que todavía "no hay nada relevante".
Rubalcaba hizo estas consideraciones en una rueda de prensa convocada en relación con las informaciones que publican hoy los diairos "El Correo" y "Deia", en el sentido de que representantes del Ejecutivo y de la organización criminal se vieron la semana pasada en un país europeo. En este encuentro, la banda terrorista habría trasladado que no tiene intención de romper el alto el fuego.
A este respecto, el titular de Interior no quiso afirmar explícitamente si confirmaba o desmentía esta información, y se limitó a asegurar que el proceso se encuentra en sus "fases preliminares" y que no hay "novedades relevantes" que comunicar.
Tras reiterar que el proceso va a ser "largo", dijo que cuando haya alguna "información relevante" que trasladar en este asunto, los primeros en conocerla serán los grupos parlamentarios, al tiempo que añadió que "ese momento todavía no ha llegado".
"MUCHAS VÍAS"
El responsable de Interior fue interrogado hasta en cuatro ocasiones sobre si podía decir claramente si la información publicada hoy por los dos diarios vascos es o no verdad, e insistió en que, en este momento, "no hay novedades relevantes que comunicar".
No obstante, manifestó que el Ejecutivo tiene "muchas vías" para conocer el Estado del proceso, pero remarcó que esas vías tienen que ser "preservadas". En este sentido, añadió que el Gobierno no es ahora "más optimista" que hace unas semanas sobre la marcha de la situación.
Asimismo, Rubalcaba aseguró que el Gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero "no puede estar permanentemente informando" respecto a ETA, ya que "no hay noticias todos los días" en lo relacionado con el alto el fuego.
En esta línea, declaró que su departamento no puede estar todos los días desmintiendo o aclarando informaciones, y aunque dijo entender que los medios de comunicación deben informar al respecto, recalcó que el Ejecutivo debe ser "prudente y discreto".
Destacó al respecto que "un proceso de esta naturaleza no se puede radiar, no se puede televisar", ya que lo contrario sería asumir unos "riesgos" que el Gobierno no tiene intención de correr.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
B