RUBALCABA ANUNCIA NUEVAS REUNIONES CON CIU Y PNV EN LOS PROXIMOS DIAS PARA PACTAR EL PRESUPUESTO DEL 94

- La reunión Gobierno-sindicatos se celebrará la semana que viene, pero no es seguro que acuda Felipe González

- Asegura que el recorte presupuestario se hará preservando "al máximo" los gastos sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció este mediodía que durante esta semana y la ue viene habrá nuevas reuniones por separado del PSOE con PNV y CiU, para estudiar el apoyo de estas dos formaciones al Gobierno.

Pérez Rubalcaba no detalló el contenido de esas reuniones, pero fuentes del Grupo Socialista informaron a Servimedia que servirán para "preparar el tereno" de cara a la redacción del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales para 1994.

No están previsto que esos contactos se extiendan al PP y a Izquierda Unida, "lo que no quiere decir que no se produzcan", advirtióel ministro en su comparecencia ante los informadores parlamentarios después de la reunión de la Junta de Portavoces en el Congreso.

Por otro lado, Pérez Rubalcaba informó que "con toda probabilidad" la primera reunión Gobierno-sindicatos UGT y CCOO para estudiar el pacto social se celebrará la próxima semana, aunque matizó que la presencia de Felipe González en ese primer encuentro "depende" del contenido que pacten ambas partes para negociar en una primera fase.

Respecto a las pegas que ponen ls sindicatos a ese pacto, después de anunciar el Ejecutivo un recorte del gasto social, Pérez Rubalcaba matizó el anuncio hecho por el secrtetario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, al asegurar que la disminución del deficit público se hará "preservando al máximo el gasto social".

El ministro de la Presidencia no quiso referirse en su rueda de prensa al `caso Mohedano' porque no es partidario de juzgar la conducta de nadie y recordó que Carlos Solchaga ha anunciado que "en las próximas horas" habá una decisión.

"CIERTO DEBATE" EN EL PSOE

Respecto a la crisis interna del PSOE, Pérez Rubalcaba reconoció que las tomas de posición de la semana pasada por parte de cualificados dirigentes "guerristas" y renovadores" han producido "cierto debate".

"Lo importante es que nos demos cuenta de que el PSOE es una partido que tiene una gran experiencia en debates políticos, que ha debatido mucho a lo largo de su historia y que lo ha hecho siempre bajo las mismas señas de identidad: la tolerancia, elrespeto mútuo entre los distintos compañeros y, por supuesto, la voluntad de integración", añadió.

Por último, anunció que "es probable" que el Consejo de Ministros apruebe el próximo viernes y remita a las Cortes varios de los proyectos de ley que quedaron pendientes de trámite parlamentario cuando se disolvieron las Cámaras y se convocaron elecciones generales.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1993
G