RUBALCABA ADVIERTE A IU QUE "NUNCA LA IZQUIERDA SE HA CONSTRUIDO NI SE CONSTRUIRA CONTRA EL SOCILISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy en la localidad toledana de Bargas que "en la historia de las ideas políticas, nunca la izquierda se ha construido ni se construirá contra el socialismo".
Rubalcaba criticó a los dirigentes de Izquierda Unida (IU) señalando que "parece mentira que haya quien se empeña en no admitir que esto es una realidad, nunca la izquierda se construyó contra el socialismo".
El también diputado nacionalpor Toledo dijo que "IU ha hecho un congreso contra el PSOE y se ha cuidado muy mucho de no hacer críticas al Partido Popular (PP), lo que no es una sorpresa para el Gobierno".
"Es un congreso que se ha caracterizado", agregó Rubalcaba, "por las críticas furibundas, diría yo, hacia el PSOE y por un sospechoso silencio hacia la política del PP, que es el representante de la derecha política en España".
En referencia a la "pinza" que a su juicio forman PP e IU contra el PSOE y el Gobierno, Rubalcab dijo: "No soy yo quien confirma lo que venimos diciendo hace tiempo, sino que son los dirigentes de esta formación política".
Para el ministro de la Presidencia, "hay mucha gente de izquierdas en España que ha votado al PSOE y a IU que no ven con simpatía que desde una fuerza de izquierdas se ataque a otra fuerza de izquierdas, y por el contrario se muestre complacencia extrema con fuerzas de la derecha".
"Me parece que esto está en el sentir de muchos ciudadanos", añadió Rubalcaba, "pero cada frmación política valora su estrategia, que ya veremos qué resultado les da".
Respecto a la encuesta sobre intención de voto que hoy publica el diario "El Mundo" y que da al PSOE los peores resultados cosechados hasta ahora, el ministró indicó: "No comento las malas y tan poco las buenas encuestas". "Hace poco conocimos datos favorables para el PSOE y no dijimos nada; por lo tanto, son estados de opinión que hay que analizarlos en su contexto y poco más".
En cuanto a la polémica sobre la supresióno mantenimiento de los gobernadores civiles, el ministro manifestó que "lo de los gobernadores es la parte menos relevante del problema de la modificación de la estructura de la Administración del Estado".
Señaló que la intención del Gobierno es simplificar las estructuras "porque tenemos más administracion del Estado, en cuanto a la periferia se refiere, de la que debemos tener tras la descentralización de competencias a las comunidades autónomas".
(SERVIMEDIA)
11 Dic 1994
C