RUBALCABA ADVIERTE A HB QUE EL GOBIERNO GARANTIZARA LA NORMALIDAD EN LA CAMPAÑA ELECTORAL, SEA CUAL SEA LA ACTITUD DE LA COALICION
- Recuerda a Aznar que el Gobierno ha instado la actuación de los jueces contra HB un total de 272 veces desde 1983
- El Consejo de Ministros no trató obre el indulto de Tejero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, lanzó hoy una advertencia a Herri Batasuna (HB) al afirmar que el Gobierno garantizará la normalidad en toda la campaña electoral, sea cual se la actitud de la coalición, y reiterar que el Ejecutivo hará cumplir siempre la ley y que cuando observe que alguien va contra ella "lo pondrá al frente de sus responsabilidades penales".
Pérez Rubalcaba hizo estas reflexiones en la rueda de prena posterior al Consejo de Ministros, cuyo eje central fueron las consecuencias de las acciones legales emprendidas por el Gobierno contra HB, para demostrar sus conexiones con la banda terrorista ETA a través de sus vídeos electorales.
En este sentido, expresó su sorpresa por las críticas surgidas en los últimos días acerca de la oportunidad política de esta decisión y aseguró que la obligación del Ejecutivo es velar por el cumplimiento de las leyes, con independencia de que haya elecciones o no.
"Si una organización política comete lo que el Gobierno entiende que es una ilegalidad, la obligación del Gobierno es llevarlo inmediatamente a los tribunales, estemos en campaña electoral o en cualquier otro momento del año".
El titular de la Presidencia hizo hincapié en que le han sorprendido, "por su falta de memoria", algunas manifestaciones realizadas por José María Aznar sobre la tardanza del Gobierno a la hora de activar los resortes legales contra la coalición abertzale.
Rubalcaba recordóal líder del PP que tanto el Ejecutivo como las distintas instancias gubernamentales han promovido la actuación de los fiscales o los jueces en relación con actividades de HB un total de 227 veces desde 1983.
OBSESION ELECTORAL
"Por tanto", precisó, "el señor Aznar tiene una lamentable falta de memoria y no puede decir eso de por qué ahora. Da la impresión de que le molesta que actuemos en defensa de la legalidad, cosa que sólo puede entenderse como una obsesión electoral".
Asimismo, puso de reieve que en esas 227 actuaciones el PP jamás se ha personado en ninguna de ellas, lo que demuestra "su pasividad", y no precisamente la del Gobierno.
Por otra parte, reiteró que en esta ocasión no se trata sólo de dilucidar un delito de apología, sino otro más grave de colaboración con banda armada, toda vez que HB ha puesto a disposición de la banda terrorista ETA sus espacios electorales gratuitos en los medios públicos de comunicación.
"Ese nexo criminal entre HB y ETA es la primera vez que elGobierno entiende que se produce en una actuacin pública de Herri Batasuna. Y eso entendíamos que sí era novedoso", remachó.
En la conferencia de prensa, Pérez Rubalcaba fue preguntado por la situación de la Mesa Nacional de HB tras las últimas actuaciones de los jueces contra algunos de sus miembros, como Jon Idígoras o Floren Aoiz, aunque el ministro eludió pronunciarse y se limitó a señalar que respeta las decisiones judiciales.
"Quisiera hacer pocos comentarios en relación con HB, porque teng la impresión de que una buena parte de su actividad política está dirigida a que los demás partidos hablemos de ellos", indicó.
El ministro negó que en la reunión de hoy se hubiese abordado la posible concesión del indulto para el ex teniente coronel Antonio Tejero y dijo que este asunto ni siquiera está en tramitación.
Felipe González aseguró hoy, en una entrevista con la cadena SER, que ha llegado el momento de reflexionar sobre la decisión de indultar al militar que fue condenado a 30 años decárcel por su participación en la intentona golpista del "23-F".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1996
M