RUBALCABA ADMITE QUE LA BUSQUEDA DE N SUCESOR PARA GONZALEZ ES UNA RAZON PARA NO ADELANTAR LAS ELECCIONES
-Dice que la mejor forma de no interferir las actuaciones judiciales es mantener el calendario electoral
- Asegura que retrasar la cesión del 15% del IRPF no es un castigo, pero que decir que no a los presupuestos "es algo más complejo que decir que no a una ley cualquiera"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó hoy que la sucesión de Felipe González y la búsquda de una candidato en el PSOE que le sustituya "es posible que sea una razón" para no adelantar las elecciones generales al mes de noviembre.
Rubalcaba, en declaraciones a la Cadena Ser, añadió que si González decide no encabezar las listas del PSOE no será "un gran problema" encontrar un sustituto, "tenemos un plantel de gente suficientemente conocida como para no tener que rodar un candidato durante muchos meses".
No obstante, Rubalcaba precisó que buscar el sucesor de González no es la razón más importante" para no adelantar los comicios, y que de más trascendencia son la presidencia española de la Unión Europea y la aprobación de una serie de leyes como los los presupuestos.
PRESUPUESTOS
Rubalcaba explicó que es la obligación del Gobierno presentar los presupestos, aunque CiU haya anunciado que no los apoyará. En este sentido, el ministro dijo que los últimos datos sobre la economía española demuestran que "en los dos años precedentes hemos acertado con la receta que hemos puesto en macha".
Respecto a la congelación de la cesión a las comunidades autónomas del 15 por ciento del IRPF, Rubalcaba dijo que no es una medida de castigo, sino que es indispensable una ley de Presupuestos para aprobar la cesión.
"Decir que no a los presupuestos", añadió, "es algo más complejo que decir que no a una ley cualquiera. Por eso la reflexión que hay que hacer es que los presupuestos por su contenido, por los mensajes que lanzan sobre la voluntad política de quienes dirigen el país a los medio económicos y a los inversores, es una ley con la que uno tiene que tener mucho cuidado".
'CASO GAL'
Sobre el 'caso GAL', el ministro dijo que no hay que interferir en el trabajo de los jueces y "la mejor forma de demostrar que no existe esa interferencia es mantener el calendario que se anunció antes de las incidencias".
"Si hay un calendario político anunciado", dijo Rubalcaba, "si hay objetivos que cumplir, si se pueden llevar a cabo, si la economía además tira, es que estamos en una buena stuación económica. Merece la pena acabar el calendario y no interferir de ninguna manera, ni siquiera tomando una decisión que finalmente se nos reclama porque hay una actuación judicial, al mismo tiempo que se dice, sean ustedes independientes".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1995
J