RUBALCABA ACUSA A RAJOY DE "CONSTRUIR UN MARCO DE DESASTRE UNIVERSAL" PARA PODER HACER OPOSICIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, defendió hoy ante la Comisión Constitucional la reforma estatutaria de Cataluña frente a lo que considera el intento del PP de "construir un marco de desastre universal" en torno al texto para poder así hacer oposición al Gobierno.
En la primera reunión de la Comisión Constitucional para analizar el texto que la ponencia ha redactado sobre esa reforma, Pérez Rubalcaba defendió la posición del PSOE después de que Mariano Rajoy interviniera en nombre del PP.
Pérez Rubalcaba señaló la intervención de Rajoy como un eslabón más de su estrategia y anunció su intención de "desmenuzar párrafo a párrafo" el discurso del PP para demostrar "que está lleno de verdades a medias, que son las peores falsedades".
Le acusó de "descontextualizar" algunos artículos del texto para sembrar "alarmas", como al asegurar que habrá trato diferente a los ciudadanos según el lugar en el que vivan, en virtud del título de derechos y deberes incluido en el Estatuto.
Recordó el portavoz que las comunidades ya tienen competencias para modular, por ejemplo, el salario mínimo, o para reconocer o no el llamado testamento vital, y nadie ha dicho nunca que suponga una discriminación. En caso de ser así en el Estatuto catalán, añadió, lo sería también en el caso de la Comunidad Valenciana, cuya reforma estatutaria incluye un capítulo similar pactado por el PSOE y el PP.
También rebatió que el marco de bilateralidad incluido en el texto vulnere la legislación, ya que en la actualidad el Gobierno negocia sus proyectos con las comunidades autónomas de forma bilateral y también multitaleral y eso es lo que se ha puesto por escrito.
Desmintió también que exista "blindaje" de competencias, y habló de un intento de "deslindar" las que corresponden al Estado de las ejercidas por la comunidad autónoma, para evitar que las leyes básicas estatales interfieran en el terreno autonómico.
En definitiva, dijo Pérez Rubalcaba, el nuevo Estatuto expresa mecanismos que ya se practican de forma habitual para desarrollar objetivos que la Constitución apuntó sin llegar a regular completamente.
"Lejos de enmarañar, se ha clarificado", concluyó el portavoz socialista, y el Estatuto resultante "es mejor que el anterior, para la comunidad autónoma y para el Estado".
Pérez Rubalcaba aseguró que es el "anticatalanismo" practicado por el PP en los últimos meses "el que sí rompe España". Recuperando la frase de Rajoy de que hacer constitucional el texto era como hacer la permanente a un puercoespín, el portavoz socialista vaticinó que el puercoespín "va a acabar pinchándole".
En su opinión, todo obedece a una estrategia emprendida por el PP para poder hacer oposición y que se basa en mantener su discurso de ruptura de España al margen de lo que hagan los demás grupos.
Alertó, sin embargo, de que los ciudadanos percibirán esa estrategia y llegarán a la conclusión de que "mienten, por la misma razón por la que nos mintieron antes. Antes, para quedarse, y luego para volver, pero los ciudadanos votaron primero para echarles, y luego votarán para que no vuelvan".
El problema, dijo Pérez Rubalcaba a Mariano Rajoy, no es el Estatuto de Cataluña, sino que el líder del PP dispone de "muy poco tiempo para hacer muchas cosas, y las hace atropelladamente".
Pérez Rubalcaba reiteró que el texto acordado en la ponencia es plenamente constitucional y obedece al compromiso del PSOE de desarrollar el Estado autonómico con una doble premisa, respeto a la Constitución y a la voluntad expresada por los catalanes a través de sus representantes.
Explicó que, en el trámite de Comisión, los socialistas intentarán ampliar el consenso logrado en la ponencia, al menos, hasta el grado alcanzado en el Parlamento catalán, es decir, sumar a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
CLC