RTVE. RIDRUEJO, PARTIDARIA DE MANTENER LAS DOS CADENAS DE TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Radiotelevisión Española (RTVE), Mónica Ridruejo, se mostró hoy partidaria de mantener las dos adenas de TVE. Aunque considera prematuro dar una solución a la "dramática" situación del ente público, aseguró que no temblará para tomar las decisiones que estime oportunas.
"Yo creo que es una buena idea mantener las dos cadenas mientras por otras cuestiones no se demuestre lo contrario. Creo que La 2 es una cadena que está muy bien planteada, es la cadena de producto más bien clásico. Por el contraio, La Primera está más orientada hacia los temas de actualidad. Es una muy buena oferta en la que poemos trabajar para mejorarla", declaró Ridruejo a la Cadena Ser.
Mónica Ridruejo explicó que a corto plazo tiene dos objetivos fundamentales. El primero es intentar equilibrar la situación financiera del ente. El segundo es ofrecer un servicio público a todos los españoles "y eso quiere decir cuidar mucho los contenidos".
"Ya desde el primer día dije que la situación era dramática y yo creo que esa palabra todavía se puede aplicar. Hay un desequilibrio financiero evidente, es un desequilibrio quese ha ido acumulando en los últimos años y que en la última etapa no ha mejorado. El déficit previsto, y que se va a cumplir como mínimo para este año 96, va a ser de 90.000 millones de pesetas. La deuda financiera es de 250.000 millones y se producen unos intereses de 20.000 millones en este año", afirmó Ridruejo.
Antes de adoptar cualquier medida, Ridruejo indicó que es necesario analizar la deuda acumulada y, posteriormente, definir el servicio público que debe prestar RTVE. Asimismo, anunció que v a preparar un análisis de la situación que será discutido en el Parlamento.
FINANCIACION MIXTA
Respecto al modelo de financiación de RTVE, Ridruejo afirmó que la tendencia debe ser una financiación mixta, aunque reconoció que la cuestión es saber qué porcentaje se financia con los Presupuestos del Estado y que otro con las aportaciones del mercado publicitario.
"En los últimos años se ha tenido una subvención de 22.000 millones de pesetas, un acceso al mercado publicitario de unos 70.000 milloes y se ha producido un déficit de 90.000 millones. Entonces ahí, hay un desfase claro", añadió Ridruejo.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1996
J