RTVE. EL PSOE EXIGE AL GOBIERNO QUE DESCARTE LA PRIVATIZACION ANTES DE INICIAR LAS CONVERSACIONES SOBRE SU FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE condiciona su incorporación a las conversaciones sobre el futuro de RTVE con el Gobierno y el resto de ferzas políticas a un compromiso del Ejecutivo en contra de su privatización, que incluya "gestos" del nuevo director general, Pío Cabanillas.
Así lo aseguró en un encuentro con periodistas la portavoz socialista en la comisión parlamentaria sobre RTVE, Rosa Conde, quien el próximo miércoles aprovechará la sesión de control al Gobierno para preguntar a José María Aznar por la línea política que caracterizará la nueva etapa de RTVE.
El Grupo Socialista pedirá también que el portavoz del Gobierno, Jsep Piqué, explique en la Comisión de RTVE el modelo desde el que parte el Ejecutivo para buscar el consenso con el resto de los partidos.
También le reclamará que deje claro que el Ejecutivo apuesta por una televisión y una radio públicas, y exponga todos los documentos que posea al respecto.
Este compromiso deberá incluir, a juicio de Conde, algunos "gestos" del nuevo director general, Pío Cabanillas, como una reducción del gasto de RTVE, la eliminación de la manipulación informativa, la mejorade la programación, y la primacía de los criterios profesionales por encima de los políticos en los cambios de personal.
ENFRENTAMIENTO EN EL GOBIERNO
Conde se refirió al "intervencionismo" del Gobierno en los medios de comunicación como "uno de los mayores peligros para el pluralismo democrático" y achacó la sustución de López-Amor al "enfrentamiento" entre el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, y Josep Piqué.
Argumentó que Alvarez Cascos presentó el pasado mes de junio en el Conreso un informe que apostaba por la televisión pública y por un sistema mixto de financiación, y que ahora es "papel mojado" porque Piqué es partidario de la privatización y esgrime "estudios encaminados en esta dirección".
Aunque se congratuló de que el carácter "sectario" de Fernando López-Amor haya sido sustituido por el "dialogante" de Cabanillas, Conde advirtió que el obstáculo real para llegar a un acuerdo en este asunto es el propio Aznar, porque él es quien diseña y coordina la política mediátca del Gobierno.
Finalmente, la portavoz socialista criticó el aumento de la participación accionarial en los medios de comunicación, y subrayó la necesidad de homogeneizar la normativa legal existente en torno al mundo audiovisual.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 1998
CLC