RTVE. EL PSOE ASEGURA QUE BAREA PROPUSO EL PAGO DE UN CANON PARA FINANCIAR RTVE Y CASCOS DICE QUE NO CONOCE ESE INFORME

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PSOE en materia de RTVE, Rosa Conde, aseguró hoy en el pleno del Congreso que la Oficina Presupuestaria ha realizado un informe sobre la financiación de RVE en el que se propone que las familias paguen un canon de 20.000 pesetas para sufragar las actividades del ente público.

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, dijo, al responder al PSOE, que la dirección del ente público ha realizado un documento sobre la finananciación de RTVE, aunque subrayó que que desconoce si el jefe de la Oficina Presupuestaria, José Barea, ha realizado otro similar.

La parlamentaria socialista acusó a Cascos y al presidente del Gobierno,José María Aznar, de mentir sobre estos informes y exigió al vicepresidente primero que presente los dos documentos ante el Congreso de los Diputados.

La portavoz socialista dijo que no tiene sentido que una subcomisión del Congreso estudie el futuro del RTVE cuando el Gobierno "ya está tomando decisiones" que, a su juicio, tiene como fin privatizar el ente público.

Alvarez Cascos insistió en que el Gobierno no exigirá a las familias el pago de un canon para financiar RTVE y precisó que el Ejecutvo está elaborando actualmente un informe sobre la situación de RTVE con los datos aportados por el ente público.

Además, recordó que José María Aznar dijo recientemente que no es verdad que el Ejecutivo haya pensado, esté pensando o vaya pensar en establecer un canon. "Yo creo en la palabra del presidente, porque siempre la ha cumplido", sentenció el vicepresidente del Ejecutivo.

Por otro lado, Cascos, en respuesta a una pregunta del diputado del PSOE Joaquín Leguina sobre cuándo presentará el Eecutivo su informe sobre la situación de RTVE, señaló que el Gobierno está elaborándolo y que lo presentará en el plazo en el que se ha comprometido.

Leguina calificó de "insólito" que el Gobierno se comprometiera hace una año a presentar este informe y que aún no lo haya hecho, al tiempo que recordó que la subcomisión del Congreso que estudia el futuro de RTVE se ha creado sin conocer dicho informe. "Es una situación insólita", repitió el parlamentario socialista.

Cascos negó que la situación se insólita y recordó que el Gobierno del PSOE se comprometió en noviembre de 1993 a realizar un informe sobre esta cuestión y que se disolvieron las Cortes en 1996 sin presentarlo en la Cámara.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1998
J