RTVE. PP, PSOE E IU RECHAZAN EL CANON QUE PROPONE LA OCDE PARA FINANCIAR LA CADENA PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PP, PSOE e IU en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE mostraron hoy su rechazo a la propuesta de la OCDE de imponer a los usuarios españoles un canon para financiar la deuda de Radiotelevisión Española (RTVE).
El portavoz del PP, Alejandro Ballestero, afirmó que su partido rechaza la posibilidad de implantar un canon. Destacó como ejes del modelo elaborado por el PP el compromiso del Gobierno de asumir la deuda de la cadena pública (más de medi billón de pesetas), el mantenimiento de la actual dimensión de RTVE y la apuesta por un sistema de financiación plural y diversificado.
Según el PP, RTVE obtendría sus ingresos a través de los presupuestos públicos, del mercado publicitario ("aunque la publicidad debe ser complementaria"), de la venta de derechos, productos y otros recursos. Además, resaltó la necesidad de aplicar un sistema de contabilidad analítico, para garantizar que los fondos del Estado se destinen a financiar programas de servcio público.
INJERENCIA
Por su parte, la portavoz del PSOE, Rosa Conde, también se mostró en contra de la propuesta de la OCDE. La diputada recordó que la Unión Europea da margen para que los países miembros decidan el modelo de financiación que deben adoptar sus respectivas televisiones públicas.
En declaraciones a esta agencia, la parlamentaria socialista subrayó que el PSOE no ve viable implantar un nuevo impuesto. "El PSOE defiende un sistema de financiación mixto, vía presupuestos y publicdad, aunque con un peso más reducido en los ingresos publicitarios", explicó.
En términos parecidos se expresó el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, quien calificó de "injerencia" la propuesta de la OCDE y recordó que el Congreso de los Diputados ya aprobó una iniciativa en contra del establecimiento de un canon para financiar la cadena pública.
"Ese modelo que propone la OCDE no es viable en España. No se puede cargar con más impuestos a los ciudadanos, y menos a través de medidas insolidarias. RTV presta un servicio público esencial que debe ser financiado con fondos del Estado y con los recursos que la cadena sea capaz de generar", dijo Alcaraz a Servimedia.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2000
J