RTVE. EL PP ENTREGA AL DEFENSOR DEL PUEBLO UN ESTUDIO COMPARATIVO PARA DEMOSTRAR LA MANIPULACION DE RTVE EN LA ETAPA SOCIALISTA

- El informe incluye un comunicado de trabajadores de TVE denunciando la desaparición de cintas

- Hernando responde a Almunia que el sistema de nombramiento del director de RTVE es el mismo que en Canal Sur

MADRID
SERVIMEDIA

El Parido Popular presentó hoy al Defensor del Pueblo un documento con el que trata de demostrar que fue en la etapa del Gobierno socialista cuando hubo "manipulación" de los servicios informativos de RTVE, "y ahora no".

Según dijo el portavoz del PP, Rafael Hernando, encargado de presentar el estudio, el objetivo de este informe es ofrecer al Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda, datos complementarios a los "sectarios" aportados por el Partido Socialista la semana pasada, para que tenga más eleentos de juicio sobre la actuación de TVE en diferentes etapas de gobierno.

En este sentido, denunció la actitud del PSOE por dirigirse al Defensor del Pueblo, "que no tiene competencias sobre el análisis de los tiempos o de la información que se ofrece en la radio y la televisión públicas", y dijo que "es un intento de instrumentalizar una institución del prestigio de la del Defensor del Pueblo".

Hernando no quiso pasar por alto la oportunidad de criticar "el síntoma frecuente del PSOE" de abandnar las instituciones cuando no tiene la mayoría. "Cuando no tienen la mayoría intentan buscarla de forma espúria y cuando no lo consiguen rompen las reglas del juego", recalcó.

"LAMENTABLE"

También la propuesta realizada ayer por Joaquín Almunia, en el sentido de que sea el Parlamento quien nombre al director general de RTVE, recibió una respuesta del portavoz del PP. "Es muy lamentable", señaló Hernando, al tiempo que recordó al secretario general del PSOE que el sistema de elección que él denunci o que ahora le parece tan mal, es el mismo que el de Canal Sur, "la televisión pública que controlan los socialistas".

Al margen de estas polémicas, en sus declaraciones a los medios Hernando quiso hacer también una "defensa cerrada" de los profesionales de RTVE, que, en opinión de los populares, están actuando con independencia y respetando los criterios de pluralidad.

El informe presentado al Defensor del Pueblo incluye un estudio comparativo de la presencia del PSOE y del Gobierno socialista,y del PP y el Gobierno popular en los mismos meses de 1995 y 1999, de junio hasta septiembre. Según este estudio, la presencia del PP y del Gobierno actual en los telediarios es inferior a la que tuvieron el PSOE y su Gobierno en tres de los cuatro meses estudiados.

Un segundo documento compara las intervenciones en pantalla de los líderes del PP y del PSOE y de sus respectivos gobiernos durante el segundo semestre del 95 y el mismo periodo del 98. También aquí la presencia del PSOE y su Gobierno es sperior. Asimismo, se hace referencia a los programas especiales que se hicieron en los tres últimos años y medio: cinco dedicados a Felipe González, algunos de más de una hora, por tan sólo uno a José María Aznar.

DESAPARICION DE CINTAS

Otro de los textos que incorpora el informe es el de un comunicado de los trabajadores de TVE afiliados al CSI-CSIF, de fecha 18 de octubre de 1999, en el que se denuncia la desaparición de cintas, el deterioro de los archivos y los casos de depuración de profesionals en diferentes etapas. Se exige la apertura de una investigación.

Además de un estudio sobre la cobertura de los diferentes congresos de uno y otro partido y el tratamiento informativo de los asuntos más relevantes de la actualidad política, el informe incorpora, por último, un estudio encargado por el PP de Andalucía sobre la supuesta manipulación socialista en la televisión pública regional.

En este último, también aparecen comunicados de Canal Sur en los que dicha televisión y su director genral vierten graves acusaciones e insultos contra dirigentes del PP, además de la transcripción de una carta escrita por un redactor de Canal Sur en la que denuncia cómo se obliga a los periodistas a relegar su dignidad en aras del servilismo político.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1999
SBA