RTVE PERDIO EL AÑO PASADO 31.000 MILLONES, BASTANTE MENOS DE LO QUE ESPERABA, SEGUN GARCIA CANDAU

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Radiotelevisión Española (RTVE), Jordi García Candau, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que las pérdidas del ente público en 199rondaron los 31.000 millones de pesetas, cifra bastante inferior a las que se barajaban últimamente.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, García Candau explicó que esta reducción en las pérdidas de la cuenta de explotación confirma la respuesta positiva a la implantación de un Plan de Viabilidad.

"Las medidas de choque puestas en marcha en los últimos meses permitieron reducir en un 61 por ciento las previsiones de gastos", señaló el director general, "hast alcanzar un déficit de explotación de 31.000 millones al cierre del ejercicio".

En los últimos meses del año pasado, García Candau dijo ante la misma comisión que la previsión de tesorería apuntaba a unas pérdidas de 56.000 millones, y algunos miembros del consejo de administración del ente elevaron esa cifra a 58.000, pero el Plan de Viabilidad ha evitado el cumplimiento de esos presagios.

EL CARGO DE RNE Y LA ORQUESTA

El director general señaló también que esos 31.000 millones se habrían redcido a cero si el ente público no hubiese tenido que cargar con el coste de Radio Nacional de España (RNE), que funciona sin publicidad, y el de la Orquesta y Coros de RTVE.

"Si tenemos una financiación con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, como ocurre en el resto de las televisiones públicas europeas, que se hiciesen cargo de esos servicios de carácter público, no tendríamos pérdidas", afirmó García Candau.

Con respecto a la posible competencia desleal de Televisión Española por la oble financiación, aseguró que "RTVE no pide ni un duro para TVE, que este año, a pesar de los gastos extraordinarios ocasionados, entre otras cosas, por la cobertura de la Guerra del Golfo, obtuvo unos beneficios de 1.000 millones".

CAMPAÑA DE JUBILACIONES

Dentro del Plan de Viabilidad, una de las medidas que están teniendo mejores resultados es la campaña de jubilaciones. García Candau advirtió que en los dos meses escasos que lleva en funcionamiento, 837 personas han solicitado información y de elas 394 han solicitado la baja.

El director general dijo que su intención en este año y en los próximos es obtener una financiación mixta, procedente de los Presupuestos Generales del Estado y de los ingresos por publicidad, que es la fórmula que establece el Estatuto de RTVE.

Acerca de la posibilidad de exigir que las televisiones públicas no puedan competir en el panorama publicitario para ajustarse a las directivas comunitarias, García Candau señaló que "Alemania, Francia e Italia, los países ue inventaron la CEE, todos ellos tienen doble financiación para sus televisiones".

"EXTRAORDINARIO TRABAJO"

Por último, el director general se felicitó por "el extraordinario trabajo desarrollado por los equipos de TVE en la cobertura de los Juegos de Invierno en Albertville, como anticipo de lo que pueden ser los resultados de los Juegos Olímpicos de Barcelona".

A este respecto, señaló que el organismo de Radiotelevisión Olímpica (RTO) está muy por encima de las previsiones y ya están trabajado en él mil personas, aparte de otras 500 destinadas a personalizar para RTVE la señal de RTO, que será para todo el mundo.

También señaló que uno de los miembros del equipo de RTVE, el ingeniero Manuel Romero Canela, es el mejor especialista del mundo en este tipo de retransmisiones, hasta el punto de que después de Barcelona irá asignado al Campeonato del Mundo de Fútbol, que se celebrará en Estados Unidos, y los Juegos Olímpicos de Alemania.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
J