RTVE NIEGA LAS ACUSACIONES DE COMPETENCIA DESLEAL EN EL MERCADO PUBLICTARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Radiotelevisión Española (RTVE) difundió hoy un comuicado en el que asegura, en respuesta a las acusaciones de otros medios de comunicación sobre competencia desleal en el mercado publicitario, que su financiación depende exclusivamente de la venta de espacios publicitarios.
"Si en estos momentos", señala el comunicado, "el grupo RTVE negocia un contrato-programa con el Estado, no es para subvencionar a TVE -como malintencionadamente pretenden confundir algunos-, sino para RNE y para las actividades de la Orquesta y Coro".
En el pasado otoño, RTVEinició una nueva política comercial acorde con las necesidades del mercado publicitario en televisión y para mantener su liderazgo en el panorama audiovisual español, según fuentes del ente público.
Esta medida es uno de los puntos básicos sobre los que descansa el Plan de Viabilidad que la empresa puso en marcha para resolver los problemas de pérdidas que han condicionado el ejercicio de 1991 y que también contempla un reajuste de la plantilla.
La nueva política comercial, basada entre otras meddas en la revisión de las tarifas publicitarias, dió unos resultados satisfactorios en el último cuatrimestre del año pasado, en que la crisis del Golfo hacía prever graves desastres económicos "y eso parece intranquilizar a algunos", según el comunicado.
El ente público ajusta periódica y sistemáticamente sus tarifas en función del mercado y de la programación, y en 1991 aplicó un descuento del 8 por ciento como promedio. "En el caso de Tele 5, que parece obsesionada con la política comercial de TVE,ha sido del 64 por ciento", señalan los portavoces de la televisión pública.
RTVE alega también una completa transparencia comercial, como prueban los datos globales, medidos por las empresas Duplo y Repress y contrastados con la información que suministran las respectivas cadenas de televisión.
El comunicado del ente público concluye diciendo que "el campo de batalla está en la oferta de los mejores productos televisivos, con la consiguiente respuesta de la audiencia y no en la búsqueda de artifciales titulares de prensa".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
J