RTVE INVIRTIO 3.000 MILLONES DE PESETAS EN 46 PROYECTOS CINEMATOGRAFICOS DURANTE 1999

SERVIMEDIA

Radio Televisión Española (RTVE) cerrará el año 1999 con una inversión en la industria cinematográfica española de 3.000 millone de pesetas en 46 nuevos títulos: 38 largometrajes, 6 documentales y 2 películas de animación, según informaron hoy fuentes de la cadena.

El volumen invertido en los proyectos cinematográficos suponen "una cifra record" con respecto a la inversión y a los títulos financiados en años anteriores. Así, RTVE invirtió 2.200 millones de pesetas en 1995, 1.600 millones en 1996, 1.700 en 1997 y 1.900 en el pasado año.

El director general de RTVE, Pío Cabanillas, señaló que la invesión de este año, "suponn un nuevo impulso para el sector". "RTVE ha sentado las bases de un nuevo sistema de financiación del cine español, rápido, flexible y el más cómodo para todas las partes", indicó.

Cabanillas destacó también los trabajos del Comité de Cine de RTVE a la hora de seleccionar los proyectos cuya elección se basa en la calidad. Además de los directores consagrados, RTVE apostó por nuevos realizadores, por nuevos géneros como son los largometrajes, documentales y de animación, por las coproducciones latinoaericanas y todo ello con la lista más completa de actores españoles.

Además, la cadena ha acordado con la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE) unas nuevas condiciones para la contratación de progrmas que establece la reducción del beneficio industrial de las productoras a cambio de incentivos que vayan unidos al éxito de la audiencia de los programas.

Este acuerdo ha contado con la colaboraión de la Asociación Nacional de Empresas de Producción Audiovisual (ANPA) tiene validez de un año y afectará a los programas que se emitan en la franja de tarde (de 16 a 20 horas) y en la de noche (de 22 a 24.30 horas) con excepciones en programas considerados fundamentalmente de servicio público.

El acuerdo establece además de los incentivos económicos, las condiciones de la relación entre RTVE y las productoras como los costes, la cabecera de reparto en el caso de los programas de ficción, el inicio de grabación y la renovación o prórroga de los contratos.

En est sentido, Cabanillas afirmó que "el acuerdo regulará las relaciones con las productoras externas a nivel jurídico y económico, evitará todo tipo de malentendidos y fomentará una cietra normalidad".

(SERVIMEDIA)
21 Dic 1999
E