RTVE DEFIENDE LA LENGUA DE SIGNOS FRENTE A LA SUBTITULACION PORQUE GARANTIZA LA "CALIDAD E INMEDIATEZ" DE LA INFORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de RTVE, José Antonio Sánchez, defendió hoy la traducción de los debates parlamentarios importantes en Lengua de Signos, en lugar de subtitularlos, porque el pimer sistema garantiza mejor la "calidad e inmediatez" de la información.
Así responde Sánchez al portavoz de Política Social y Empleo de IU, Antero Ruiz López, quien le preguntaba por qué no se subtituló el último Debate sobre el Estado de la Nación, y qué instrucciones va a dar el Gobierno para que "no vuelva a suceder la emisión sin subtítulos" a fin de que "las personas sordas puedan tener un acceso directo a la comunicación".
Sánchez, en su respuesta parlamentaria, explica que TVE valoró "toas las alternativas posibles" para garantizar el acceso de las personas con discapacidad auditiva a este debate, incluida la posibilidad de unir la traducción en Lengua de Signos con la subtitulación, aunque finalmente se consideró "no sólo redundante, sino potencialmente generadora de confusión por la presencia excesiva de información en pantalla".
"Además, la propia carga de trabajo en una transmisión de tan larga duración podría conducir a una progresiva introducción de errores y dilaciones, por lacreciente fatiga de los operadores", continúa, por lo que se optó por emitirlo íntegramente en Lengua de Signos, alternativa que, además de ser "mucho más fiable" mejora la "calidad e inmediatez" de la información,
En cuanto a las previsiones para próximos debates, insiste en que con el intérprete se "cumplió mejor" el objetivo de facilitar el acceso a estas personas, si bien recordó que está en curso un plan de subtitulación en TVE que permitirá duplicar este año el número de horas de programación sutitulada, que alcanzará al menos las 2.500 horas.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2003
E