RTVE. EL CONSEJO APLAZA AL 29 DICIEMBRE LA VOTACION DE LA PROGRAMACION PARA EL PRIME TRIMESTRE DEL 98
-Los consejeros piden por mayoría que la Sociedad del Centenario de Felipe II no condicione la producción de la serie de TVE
-El consejo encarga a la Intervención Delegada de Hacienda un informe sobre las películas compradas a Frade y Cerezo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Administración de RTVE ha dejado pendiente para el próximo 29 de diciembre la votación de las líneas generales de programación para el primer trimestre de 1998, después de ser amplimente discutidas en la sesión celebrada ayer y que acabó pasada las doce de la noche, según informaron hoy a Servimedia fuentes de este órgano.
La programación fue rechazada por el consejo el pasado 25 de noviembre, al no conseguir el respaldo de dos tercios de los consejeros. Ahora basta con el apoyo de la mayoría, aunque reglamentariamente la programación no pude someterse de nuevo a votación hasta pasado un mes desde su rechazo, por eso se ha convocado una reunión extraordianria para el 29 de diciebre.
En la sesión de ayer, el consejo aprobó con los votos a favor de los consejeros del PSOE, IU, CiU y PNV una propuesta presentada por Diego Carcedo en la que se expresa la preocupación del consejo por los "intentos de la Comisión de los Centenarios de Felipe II y Carlos V para condicionar la serie sobre Felipe II que prepara TVE". En la iniciativa se pide al director general de RTVE, Fernando López-Amor, que defienda la independencia de la cadena pública.
La polémica sobre la serie "Felipe II se inició la pasada semana tras la denuncia presentada por CCOO, que acusa a la Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V de "censurar" los guiones de la serie de TVE, con el propósito de ofrecer una imagen más favorable del monarca.
FRADE Y CEREZO
Según las mismas fuentes, ayer también se aprobó con los votos favorables de los vocales propuestos por PSOE, IU, CiU y PNV que el consejo de administración encargue a la Intervención Delegada de Hacienda en RTVE u informe completo sobre las películas que TVE ha comprado en los dos últimos años a los productores Enrique Cerezo y José Cerezo.
Sin embargo, por motivos de forma, no se sometió a votación una iniciativia presetada por Rodolfo Ruiz Ligero, consejero a propuesta de IU, en la que se solicitaba que se paralizara el expediente de regulación de empleo que afecta a 1.500 trabajadores hasta que el Congreso de los Diputados defina el futuro modelo de la cadena pública, en lo que ya trabaja un subcomisión paramentaria creada a tal efecto.
Finalmente, se aprobó por unanimidad la incorporación a la plantilla de 55 trabajadores que hasta ahora tenía contrato por obra, y que a partir de este momento se incorporan en la condición de empleados fijos.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1997
J