RTVE. LOS CONSEJEROS DEL PSOE PIDEN LA DESTITUCION DE SAENZ DE BURUAGA COMO DIRECTOR DE INFORMATIVOS DE TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cuatro consejros de RTVE a propuesta del PSOE pidieron hoy la destitución de Ernesto Saénz de Buruaga como responsable de los Servicios Informativos de TVE, propuesta que fue rechazada por el Consejo de Administración de RTVE, reunido hoy en sesión extraordinaria para analizar el enfoque de los informativos de la cadena pública.
Diego Carcedo, Marcos Sanz, Arantxa Mendizábal y Antonio Santillana, los cuatro propuestos por el PSOE, se quejan de la falta de imparcialidad y neutralidad que, a su juicio, existe en losinformativos de TVE, calificados por ellos de "militantes y partidistas".
Por ello, presentaron la siguiente propuesta: "A la vista del reiterado incumplimiento del artículo 8 del vigente Estatuto de RTVE, el Consejo de Administración insta a la Dirección General a que proceda al cese en sus funciones del actual responsable de los Servicios Informativos de TVE".
La iniciativa fue rechazada. Los tres consejeros propuestos por el PP, el vocal de CiU, el represante del PNV y el director general de RVE, Fernando López-Amor, votaron en contra de la destitución de Sáenz de Buruaga. A favor se pronunciaron los cuatro consejeros socialistas, mientras el vocal de IU y el consejero de consenso optaron por la abstención.
En cambio, sí se aprobó por unanimidad que la Comisión de Programas de Consejo de Administración haga un seguimiento especial de los informativos, según explicó Diego Carcedo, ex director de RNE.
Los cuatros consejeros socialistas acudieron a esta sesión extraordinaria con vídeos d diferentes "Telediarios" de TVE que, en su opinión, demuestran que la información que ofrece la cadena pública a los espectadores está sesgada.
El tratamiento dado en TVE a unas encuestas recientes de Sigma Dos y Demoscopia, la intervención de José María Aznar en el congreso de Nuevas Generaciones del PP, uan información sobre Huarte publicada por "El Mundo" y una entrevista de Sáenz de Burugaga al ministro Rodrigo Rato fueron los casos presentados por estos consejeros para argumentar sus acusacionesde manipulación informativa.
La consejera Arantxa Mendizábal, que acusó al director de Informativos de TVE de mezclar en los "Telediarios" opinión e información, expuso en rueda de prensa posterior al consejo varios casos que, a su juicio, son "claramente significativos".
"Se abusa de las imágenes de archivo para hablar de la violencia en el País Vasco, de la corrupción en la etapa de Gobierno del PSOE y, ahora, en el enfrentamiento entre medios de comunicación. El señor Polanco (presidente de Prsa) ha aparecido subiendo las escalera de la Audiencia Nacional más de 60 veces, cuando sólo ha acudido una vez", afirmó Mendizábal.
Los consejeros a propuesta del PSOE denunciaron que distintos representantes del PP y el Gobierno y determinados periodistas tienen siempre a sus disposición una cámara de TVE para replicar al instante a cualquier representante del PSOE.
AUDIENCIA
Según estos consejeros, López-Amor respaldó la labor de Ernesto Sáenz de Buruaga argumentado que la información de los"Telediarios" no incumple el Estatuto de RTVE y que, además, son los espacios informativos de mayor audiencia en televisión.
El consejero Marcos Sanz explicó que la cuota de pantalla del "Telediario 2" de Sáenz Buruaga ha descendido del 30,4 por ciento que tenía este espacio cuando él se hizo cargo de su presentantación al 27,3 por ciento registrado el pasado mes.
A este respecto, RTVE hizo público un comunicado en el que informa que López-Amor presentó al Consejo de Administración un estudio reaizado por la dirección de Marketing de TVE e institutos de investigación independientes que demuestra que el "Telediario 2" se sitúa a diario entre los cinco programas más vistos de todas las cadenas, ocupando el segundo puesto en numerosas ocasiones.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1997
J