RTVE. ANTENA 3 Y TELECINCO PROPONEN QUE LA 2 DE TVE NO EMITAPUBLICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), que agrupa a Telecinco y Antena 3, quiere que el futuro modelo de la televisión pública en España limite el acceso estas cadanas al mercado publicitariio. Los operadores privados proponen, entre otras medidas, eliminar la publicidad de La 2 de TVE.
Fuentes de UTECA indicaron hoy a Servimedia que la restricción de la publicidad no debe aplicarse sólo a RTVE, sino también a las cadenas autonómicas, "qu tienen déficits importantes y gozan de doble sistema de financiación" (presupuestos públicos y publicidad).
Desde UTECA se hace este planteamiento tras conocer que el PP tiene previsto presentar hoy al resto de formaciones políticas el informe sobre el nuevo modelo de RTVE debatido en la subcomisión parlamentaria que estudia el futuro de la cadena pública.
Las cadenas integradas en UTECA aseguran que el actual sistema de financiación de las cadenas públicas de televisión permite a éstas acapararun alto porcentaje de la inversión publicitaria, "lo que provoca una situación de competencia desleal".
Según las fuentes consultadas, UTECA entiende que la financión mixta (presupuestos público y publicidad) puede ser un paso intermedio para llegar a implantar un modelo televisión pública con carácter de servicio público, "siempre y cuando se plantee una reducción de la emisión de publicidad".
"RTVE y las cadenas autonómicas deberían reducir el minutaje publicitario que dan por hora de emisión, l igual que se está haciendo en otros países europeos, como Alemania, Francia o Italia" , indicó un portavoz de UTECA.
En España, las cadenas de televisión pueden emitir 12 minutos de publidad por hora de emisión. Desde UTECA se estima que las cadenas públicas deberían reducir esta cifra a entre 5 y 7 minutos por hora.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1999
J