RTVE. ALCARAZ (IU) CONSIDERA UNA "TOMADURA DE PELO" AL CONGRESO DEJAR LA REFORMA DE RTVE PARA LA PROXIMA LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de IU en temas de RTVE, Felipe Alcaraz, se mostró hoy "indignado" ante las declaraciones sbre RTVE realizadas por el ministro Josep Piqué, que ha anunciado una reforma "inaplazable" del ente público en la próxima legislatura.
Para IU, estas declaraciones son "una tomadura de pelo" a los integrantes de la subcomisión parlamentaria creada para impulsar esta reforma. Alcaraz indicó a Servimedia que "Piqué se ha vuelto a pasar el Congreso por el arco del triunfo", ya que la subcomisión tenía preparada ya prácticamente la tercera parte del documento de reforma de RTVE, y pensaba reanudar sus reniones en septiembre para concluir este trabajo antes de que acabe el año.
"El PP nos está engañando, porque habíamos fijado ver el documento en pleno antes del mes de diciembre, para lo que hemos ampliado los trabajos", prosiguió. "Ha sido una estafa política la que hemos sufrido en el Congreso, y hemos perdido una año de tiempo analizando los términos del nuevo modelo de RTVE".
En este sentido, manifestó su "indignación y la falta absoluta de seriedad y de respeto al Congreso y a los grupos paramentarios, tanto del PP como del Gobierno", y añadió que se siente "profundamente estafado por haber perdido el tiempo durante un año".
FINANCIACION
Asimismo, Alcaraz se refirió a la propuesta de Piqué de limitar la hipoteca de la publicidad en la financiación del ente público y de cargar a los Presupuestos Generales del Estado los gastos de RTVE como servicio público.
"Esto estaría bien siempre que no reduzcan la dimensión, y consecuentemente la plantilla, de RTVE", indicó. "Reducir los ingreos por publicidad rebajando la amplitud de la casa, y por lo tanto todo lo que es la amplitud del sector público, es absolutamente inaceptable".
Alcaraz aseguró que Piqué pretendía incluir RTVE en la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), "de cara a la reconversión, siguiendo lo que Aznar llama una televisión viable. Si se apunta aquí al modelo de televisión marginal de la televisión pública norteamericana sería un golpe de muerte a la posibilidad de un pluralismo objetivo en la comnicación".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1999
E