Madrid
Las Rozas participará en un proyecto para prevenir enfermedades cardiovasculares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Las Rozas y el Grupo OAT Observatorio de la Salud, firmaron hace unos días un acuerdo de colaboración mediante el cual se realizará en el municipio, durante un periodo de dos años, una campaña de concienciación sobre la enfermedad cardiovascular.
Según informó este viernes el Consistorio, a través de esta iniciativa se adoptarán medidas preventivas, se vigilará el cumplimiento de los tratamientos por parte de los pacientes -lo que se denomina adherencia- y se promoverán hábitos saludables entre los vecinos, tanto en prevención primaria como secundaria.
En la firma de este acuerdo estuvieron presentes el alcalde de Las Rozas, José de la Uz y el presidente del Grupo OAT, José Luis Casteig, y que se rubricó gracias al impulso de la concejalía de Sanidad, dirigida por Mónica Paraíso, y la Dirección General del Grupo OAT, responsabilidad de Amaia Casteig.
Este acuerdo marca el inicio de "una campaña integral en la que se estudiará el perfil de la población de Las Rozas en relación a factores de riesgo cardiovasculares, en prevención primaria, y adherencia, en pacientes crónicos (prevención secundaria); se concienciará sobre los riesgos cardiovasculares a los vecinos, resaltando la importancia del seguimiento del tratamiento y de adoptar hábitos saludables y, por último, se mejorará la adherencia en los pacientes crónicos con enfermedad cardiovascular".
A través de esta colaboración, se busca impulsar un cambio positivo en "la prevención y el manejo de la enfermedad cardiovascular en Las Rozas y, por ende, en toda la sociedad".
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la principal causa de muerte en España, representando aproximadamente el 30% de todas las defunciones en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, se estima que alrededor del 30% de la población adulta en España sufre alguna forma de enfermedad cardiovascular, lo que la convierte en una de las enfermedades crónicas más comunes.
La hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol elevado, la obesidad, el sedentarismo y el estrés figuran como los factores de riesgo más destacados en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2024
ARC/gja