Madrid
Las Rozas finaliza la 25ª edición del concurso de Grabado José Caballero

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) ha cerrado la vigésimo quinta edición del Concurso de Grabado José Caballero con el acto de entrega de premios a los tres ganadores de este año.
Según informó este viernes el Consistorio roceño, los galardonados fueron Javier Jurado García, que logró el primer premio por su serigrafía titulada ‘Línea de inflexión’; Andre Pavón, que con la obra ‘Gabinete de curiosidades’, elaborada con punta seca y bordado, se alzó con el segundo galardón; y de María Campos López, quien tras presentar la obra ‘Los sillones’, realizada con punta seca y fondino, obtuvo el tercer premio.
El ganador de este año asciende al máximo galardón tras haber conquistado el tercer y segundo premio en 2022 y 2023, respectivamente. Los premios están valorados en 3.000, 1.500 y 1.000 euros respectivamente, y las obras galardonadas pasarán a formar parte de la Fundación Municipal de Cultura Las Rozas, entidad dependiente del Ayuntamiento y organizadora del concurso por primera vez este año.
“La de este año ha sido una edición muy especial al cumplirse 25 años desde la creación de este concurso, que sigue impulsando, desde Las Rozas, la obra gráfica de los creadores de todo el territorio nacional. El certamen es todo un éxito año tras año, como demuestran las 55 obras presentadas en esta ocasión, y gracias a ello ha logrado hacerse un hueco en el calendario nacional del sector. No podemos más que estar orgullosos de ello”, declaró el alcalde, José de la Uz.
Tanto las obras ganadoras como las seleccionadas del Certamen de Grabado José Caballero -que fue un pintor, dibujante, grabador y escenógrafo español, amigo y colaborador de Federico García Lorca- estarán expuestas al público en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas desde este viernes hasta el próximo 20 de enero de 2025.
El objetivo del concurso es reivindicar los medios calcográficos tradicionales, sin negar las posibilidades expresivas de la gráfica contemporánea. Por ello, en las bases se indica que las técnicas de grabado a emplear comprenderán las denominadas tradicionales del arte gráfico (calcografía, xilografía, litografía o serigrafía y sus derivaciones), que se podrán combinar con aquellas otras técnicas gráficas, incluidos los procedimientos digitales y electrográficos, que considere conveniente el artista.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
ARC/gja