DE LA ROSA. LA OPOSICION, "DECEPCIONADA" POR LAS EXPLICACIONES DE PUJOL SOBRE EL "CASO DE LA ROSA", PIDE RESPONSABILIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los grupos de la oposición en el Parlamento catalán se mostraron hoy "decepcionados" or las explicaciones de Jordi Pujol sobre las relaciones de la Generalitat con Javier de la Rosa e insistieron, en el debate autonómico de política general, en exigir a CiU "responsabilidades políticas" por el aval concedido al financiero.
El primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Raimon Obiols, pidió "valor" a Pujol para asumir sus responsabilidades en la relación de su Gobierno con el financiero y le acusó de no decir la verdad cuando aseguró que los tratos con De la Rosa e limitaron a la gestión de Tibigardens y al aval de 10.000 millones concedido para su construcción.
Obiols insistió en la necesidad de que Pujol explique "muchos hechos graves, desde la presencia de consejeros en el avión privado de De la Rosa para ir a una final de fútbol y las vacaciones de algún miembro de CDC en su yate, hasta la compra de edificios por parte del financiero para dependencias de la Generalitat".
Por su parte, el secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Agel Colom, manifestó sentirse "decepcionado" después de que Pujol no anunciara en su intervención medidas para depurar responsabilidades en su Gobierno.
Colom dijo estar preocupado por "la inmoralidad de la Generalitat al subvencionar y apuntalar a los más ricos" y volvió a pedir la dimisión del consejero de Economía y Finanzas, Macià Alavedra.
El presidente del grupo de Iniciativa per Catalunya (IC), Joan Saura, señaló que el discurso fue "cínico" y criticó que no hubiera incluido ninguna referecia al "caso Planasdemunt" y a la sentencia que le ha condenado a 7 años de cárcel.
Saura dijo que en la sesión del debate de mañana, destinada a la intervención de los grupos de la oposición, intentaría demostrar que el Gobierno catalán "está implicado en un entramado de influenccias y negocios político-financieros".
Para el presidente del Partido Popular (PP) de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, Jordi Pujol apareció como "un hombre debilitado" y justificó "el hecho de que haya dedicado tanto tiemp al caso de De la Rosa" porque "le tiene profundamente tocado y afectado".
El portavoz de Convergencia i Unió (CiU) en la cámara catalana, Raimon Escudé, valoró de forma positiva la intervención del presidente de la Generalitat, ya que "ha explicado con mucho detalle la ascensión y caída de De la Rosa dentro de la economía española".
ATAQUES CONTRA CATALUÑA
Jordi Pujol aseguró en su discurso que el clima de convivencia en Cataluña se ha visto amenazado desde hace algunos meses por una campaña eterior que ha provocado un clima hostil fuera de la comunidad, aunque dijo que no había afectado a su cohesión interna.
Pujol calificó de "irresponsable" esa política y agregó que "si bien es cierto que gran parte de esos ataques son debidos al deseo de disuadir a CiU de apoyar al Gobierno central" también contienen un "sentimiento anticatalanista fuera de aquí y que en Cataluña pretende desestabilizar y agredir elementos muy importantes de identidad y de convivencia".
Sobre la situación económic catalana explicó que se orienta de forma positiva y que el crecimiento previsto para 1995 será de un 3 por ciento.
Asimismo, advirtió que "hasta que no se asuma plenamente la estructuración política y territorial de España no se habrá resuelto el tema" de la aceptación del "hecho diferencial" catalán.
Entre las líneas de actuación de su Gobierno destacó la mejora de la Administración de la Generalitat, una nueva política de seguridad y orden público tras el acuerdo del modelo policial, seguir co la política medioambiental y mantener una atención preferente hacia la economía productiva.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
C