DE LA ROSA. IU CREE QUE LA DETENCION PONE EN DUDA LA INTENCION DE CiU Y PSOE DE ACABAR CON LA CORRUPCION
- López Garrido (IU) dice que la detención de De la Rosa "no es el fin del 'pelotazo`, sino la punta del iceberg"
- Propone que los Inspectores del Ministero de Economía ayuden a los jueces
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Interior y Justicia de Izquierda Unida, Diego López Garrido, aseguró hoy a Servimedia que la detención de Javier de la Rosa "pone en duda la solvencia de convergencia y de Pujol respecto al tema de delincuencia económica".
A su juicio "la contumancia y defensa de la honorabilidad realizada directamente por Pujol de Javier De la Rosa, le ponen en mal lugar".
Asimismo, dudó de las intenciones del Gobierno paraatajar este tipo de irregularidades ya que "ha sido necesario el voluntarismo y el buen hacer profesional de los jueces de Barcelona para que se resuelva esta situación".
López Garrido denunció el "clamoroso vacío" en cuanto a medios judiciales y policiales para luchar contra la corrupción y la delincuencia económica, que, dijo, podrían hacer pensar que el Gobierno "no quiere que se luche contra ello, porque no les conviene políticamente".
Instó al Ejecutivo a "tomar iniciativas inmediatas" para ue el sistema judicial tenga más medios, o será imposible luchar contra ellos.
Agregó que nuestra legislación no está pensada para combatir la delincuencia de alto nivel, "sino para combatir al chorizo de turno".
LA PUNTA DEL ICEBERG
López Garrido, en referencia a las declaraciones de Felipe González que anunciaba que la detención de De la Rosa ponía fin a la cultura del 'pelotazo', aseguró que "los casos Rubio o De la Rosa son sólo la punta del Iceberg"
"No se ha cerrado el capítulo del plotazo, hay muchos capítulos. Las actuaciones de Rubio o De la Rosa son sólo la punta del iceberg; hay otros casos que no se han atajado porque no hay medios. De la Rosa y Rubio son sólo casos anecdóticos. Hay una mar de fondo de corrupción, generado por una forma de construir la economía" declaró a esta agencia el diputado de izquierdas.
Recordó que en los últimos años ha habido una "clara relajación moral y ausencia de decisión política. Una omisión indigente para luchar contra este tipo de delincuecia".
En su opinión habría que plantearse formas de control, empezando por modificaciones legislativas, ya que el proyecto de Ley del Código Penal es "francamente insuficiente" para la conductas ilícitas financieras.
Instó a que el Gobierno introduzca la pena en la financiación ilegal de los partidos políticos, que, dijo, "es la madre de las corrupciones".
El primer paso para controlar la corrupción pasaría por que "el sistema judidical y fiscalías se especialicen más en temas económicos, o omar los medios del Estado, como los inpectores del Ministerio de Economía, para que en un principio asesoren a los fiscales y jueces".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
J