DE LA ROSA. GONZALEZ RESTA IMPORTANCIA AL SUPUESTO CHANTAJE AL REY Y ASEGURA QUE LA CORONA "NO QUEDA AFECTADA POR ESO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, lanzó hoy desde Estrasburgo un mensaje de tranquilidad a los españoles, al restar importancia al supuesto chantaje al Rey por parte del financiero Javier de la Rosa, y aseguró que la Corona no ha salido mal prada.
"No hay que exagerar, hay que combartirlo con serenidad. Las instituciones son muy fuertes y, obviamente, mucho más fuerte que el resto de las instituciones es la Corona, que yo creo que no queda, en absoluto, afectada por eso", afirmó González.
El jefe del Ejecutivo hizo referencia también al suplicatorio del ex ministro de Interior José Barrionuevo y manifestó que no sabe qué van a votar los miembros del Grupo Socialista. "Van a votar en conciencia, que es, realmente, lo que hemos recomenado a todo el mundo y lo que creo que todo el mundo debe hacer en una votación como esa".
González hacía estas declaraciones a la salida de la sede del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, donde participó en el primer debate sobre el estado de la Unión Europea. El presidente del Gobierno fue aclamado por un grupo de personas que le esperaban en la calle.
El debate giró en torno sobre los grandes desafíos externos e internos de la UE, especialmente la lucha contra el desempleo, el paso a la tercerafase de la unión monetaria y la ampliación a los países del Este.
Tanto Felipe González como los presidentes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, Jacques Santer y Klaus Hansch, insistieron, y con ello lanzaron un mensaje a Alemania, en que los criterios de paso a la moneda única, es decir, la estabilidad monetaria y el control de la inflación y del déficit público, no deben cambiar.
González coincidió con el ministro de Finanzas alemán, Teo Waigel, en que hay que mantener el rigor, un vez que se llegue a la tercera fase, pero dijo que antes es necesario concentrar los esfuerzos en llegar hasta allí.
Para el presidente del Gobierno, el nombre de la futura moneda única no tiene una excesiva importancia y según dijo no se sentirá frustrado si en la próxima 'cumbre' de jefes de Estado y de Gobierno, que se celebra en Madrid en diciembre, no se alcanza un acuerdo al respecto. "A mí", dijo González, "me da lo mismo que la moneda única se llame Ecu o Euro".
La ampliación a los paíse del Este europeo ha sido también señalada por González como uno de los grandes desafíos del futuro. El jefe del Ejecutivo español dijo, sin embargo, que si la actual UE se amplía, "debe reforzar sus capacidades y su cohesión hacia dentro y hacia fuera. Una mayor Europa requiere también más Europa".
El presidente del Gobierno fue firme al defender que la ampliación al Este no se hará nunca a costa de los agricultores y de la política agrícola común y dijo que "si la ampliación significa renacionalizarlas políticas agrícolas, nunca habrá ampliación".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1995
E