DE LA ROSA. FITER ASEGURA QUE GRAND TIBIDABO RECIBIRA EL IMPORTE DELOS PAGARES DE CAI QUE POSEE
- El pago no se hará en dinero, sino mediante la cesión de activos industriales que se segregarán de la alimentaria
- El empresario catalán afirma que nunca ha hecho negocios personalemnte con Javier de la Rosa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El empresario Ramón Fiter, presidente de Corporación Alimentaria Ibérica (CAI) y de Fitinvest ha manifestado a Servimedia que los pagarés que tiene Gran Tibidabo como acreedor de CAI no vencen hasta el mes de abrilde 1995 y que la compañía que presidió Javier de la Rosa "va a recuperar su dinero".
Fiter, que ha negado que mantenga "ningún conflicto con Grand Tibidabo" ha manifestado que no se producirá "ningún perjuicio ni desclabro para Grand Tibidabo".
Fiter ha aclarado, sin embargo, que la devolución del dinero que aportó Grand Tibidabo cuando su presidente era Javier de la Rosa, se hará no en dinero sino mediante la cesión de activos industriales de CAI por el valor equivalente al importe total de los agarés, 2.600 millones de pesetas.
Los pagares, convertibles en acciones, se originaron como reconocimiento de la aportación de bienes industriales que realizó Fitinvest, afirma Fiter, y fueron endosados por Fitinvest a Grand Tibidabo como pago de otra inversión realizada a través de una sociedad distinta en la que participaba la empresa que presidía Javier de la Rosa y Ramón Fiter.
Grand Tibidabo aceptó entonces los pagarés convertibles en acciones de CAI, según afirma Ramón Fiter "porque tenía nversiones en el sector alimentario y podía interesarle tomar una participación de CAI a través de la conversión de los pagarés en acciones".
Las expectativas de Grand Tibidabo han cambiado, sin embargo, tras la declaración de quiebra de CAI, a instancias de un grupo de trabajadores, "manejados por el sindicato LAB" según afirma Fiter. Aunque Fiter asegura que la quiebra será levantada, los nuevos gestores y los accionistas de Garand Tibidabo han abandonado su interés por la empresa alimentaria y quieen que se les devuelva el dinero invertido.
El presdente de CAI está negociando en estos momentos con Grand Tibidabo la concreción de esta fórmula, que, según afirma, ha sido aceptada por la empresa que presidía De la Rosa. La recuperación de los activos industriales, según asegura Fiter podría producirse "en dos meses", ya que su rescate "no tiene nada que ver con la quiebra", y posteriormente cederlos a Grand Tibidabo antes de que venzan los pagarés.
Ramón Fiter ha manifestado que nunca ha hech negocios a título personal con Javier de la Rosa y que sólo los hizo "con Grand Tibidabo en el momento en que Javier de la Rosa era su presidente".
A su juicio esta operación tenía sentido ya que Grand Tibidabo estaba interesado por el sector alimentario y mantenía participaciones en otras empresas como la arrocera SOS o la azucarera Ebro.FUTURO DE CAI
Ramón Fiter considera que el futuro de Corporación Alimentaria Ibérica se pasa por su segregación "en tres o cuatro centros industriales" y aegura que sigue estando interesado en participar como accionista en la futura evolución de estas empresas.
Fiter se niega a reconocer la quiebra, "que ha sido recurrida" y afirma que el "valor inmobiliario de los terrenos de Pamplona sufragan en mucho todas las deudas que pueda tener CAI. O sea que de quiebra nada".
(SERVIMEDIA)
10 Nov 1994
JCV