DE LA ROSA. LA FIANZA IMPUESTA A DE LA ROSA BATE "RECORDS" EN LA HISTORIADE LOS ESCANDALOS FINANCIEROS

BARCELONA
SERVIMEDIA

La fianza de cerca de 10.000 millones de pesetas impuesta por el juez al financiero Javier de la Rosa para hacer frente a las responsabilidades civiles que puedan derivarse de la causa abierta contra él es la mayor estipulada contra un particular en España.

La fortísima cantidad fijada por el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, responde a la magnitud de las pérdidas supuestamente ocasionadas a lo pequeños accionistas de Gran Tibidabo.

En la historia reciente de los "affaires" financieros que han agitado la vida económica española, la cuantía de esta fianza supera incluso a la inicialmente impuesta al Banco Santander por el juez de delitos monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, en el caso del presunto fraude fiscal imputado a esta entidad por las operaciones de cesión de créditos.

Más recientemente, el juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras fijó una fianza de 1.500 mllones de pesetas al empresario Benedicto Alfaro, por los presuntos delitos de estafa y falsedad en documento, en un oscuro caso que incluyó la misteriosa muerte del "broker" Baltasar Egea.

Otra fianza de cuantia espectacular, de 3.762 millones de pesetas, fue ordenada este año por el titular del Juzgado de Instrucción número uno de Murcia, Jaime Giménez, tras detectar un fraude de 1.881 millones de pesetas contra la Hacienda Pública realizado por personas que utilizaron como testaferros de sus cuenta bancarias a individuos que desconocían la utilización que se estaba haciendo de ellas.

También destaca otro caso de ámbito catalán, el denominado "fraude de los pagarés falsos", en el que el juez instructor, Luis Pascual Estivill, fijó una indemnización de 3.000 millones de pesetas para Salvador Forcadell, uno de los acusados junto con Joan Basols y Jordi Planasdemunt.

En la historia reciente, sólo se registra un caso en el que la justicia haya fijado una fianza superior a la de De la Rosa, peroen un "affaire" en el que los implicados no son particulares, sino varias empresas.

Se trata de la fianza de 15.000 millones establecida a mediados de este año para cubrir las responsabilidades en que pudieran haber incurrido empresas alcoholeras de Cádiz y Hueva a las que se imputa un fraude a Hacienda de 12.000 millones de pesetas. Las empresas acusadas eran Alcoboles Portuenses y Alcoholera del Puerto, ubicadas en El Puerto de Santa María (Cádiz), y Flesur S.A., con sede en Rociana del Condado (Hueva).

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1994
M