ETA

ROSA DÍEZ RECONOCE QUE LA "DEBILIDAD DECLARADA (POR ETA)NOS OFRECE UNA OPORTUNIDAD" TRAS EL COMUNICADO

MADRID
SERVIMEDIA

La eurodiputada solicialista vasca Rosa Díez reconoció hoy que se abre una "oportunidad" para conseguir la paz en el País Vasco, tras el comunicado de la banda terrorista ETA en el que declaró un "alto el fuego permanente", que entró hoy en vigor.

La dirigente socialista recibió ayer en Bruselas al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con un efusivo abrazo a pesar de que Díez haya manifestado en reiteradas ocasiones sus critícas a la política en la lucha antiterrorista emprendida por el Gobierno.

En un artículo de opinión que publica hoy el diario "El Mundo", Díez apunta que, sobre la banda terrorista ETA, "su debilidad declarada nos ofrece una oportunidad. Pero hemos de dejar claro a la banda criminal que nunca aceptaremos que sean los guardianes de nuestra vida y nuestra libertad. El proceso que se abre no es un proceso de paz: es un proceso para conseguir el fin de ETA".

Díez resalta que "nuestro deseo de que este comunicado pudiera representar el reconocimiento por parte de la banda terrorista de que ha sido derrotada, contrasta con el realismo mostrado ayer mismo por el presidente del Gobierno (en alusión a las declaraciones en el Congreso el pasado miércoles) cuando pidió a todos 'prudencia y calma', mientras asumía que 'estamos ante un camino duro, difícil y largo'".

La destacada dirigente vasca insiste en su opinión de que el Pacto Antiterrorista es el camino para lograr el fin de ETA. Indicó que lo que "no debemos olvidar es que este comunicado de la banda es consecuencia del éxito de la política antiterrorista acordada en el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo, de la firmeza de las instituciones del Estado, de la acción de la Policía, de los jueces, etcétera. Y de la movilización ciudadana contra el terrorismo".

En alusión a aprovechar este clima, Díez anime a que "iniciémos un proceso de diálogo entre los partidos políticos democráticos. Convirtamos el camino duro y difícil que apuntaba el presidente en una nueva oportunidad".

Continúa diciendo que es "una oportunidad para recuperar el consenso entre los dos grandes partidos, para recuperar la unidad constitucional. El final de ETA sólo llegará como resultado de una estrategia de Estado compartida por los partidos que suscribieron el Pacto por las Libertades, y al que deberemos intentar que se sumen el resto de las fuerzas políticas".

Rosa Díez subraya que, de este modo, se transmitiría a ETA el mensaje de que su derrota empezó el mismo día en que se firmo ese Pacto y la banda podría comprender que, gobierne quien gobierne, nunca la democracia española cederá ante la amenaza terrorista. Ya sea una amenaza vestida de bombas o vestida de tregua".

Advierte que "ETA hoy exige al Estado lo mismo que ayer, pero declarando un alto el fuego. En nuestra mano está que ninguna de esas exigencias sea atendida".

"ETA no nos está regalando nada, no tenemos nada que agradecerle. Es una banda criminal que con su existencia nos ha impedido vivir en libertad. Jamás aceptaremos que se presente como garantía de ningún proceso democrático. Son ellos, los terroristas, sus crímenes, su maldad y su violencia los que nos ha impedido vivir en paz".

El artículo de Rosa Díez concluye instando a que "aprovechemos esta pausa y convirtámosla en final. Creo que es posible, siempre que no perdamos de vista cómo hemos llegado hasta aquí. Siempre que recordemos que sólo desde el acuerdo en el diagnóstico y desde el acuerdo en la política, la democracia podrá vencer, definitivamente, al totalitarismo y al terror".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2006
M