ROSA DIEZ ANUNCIA QUE LOS DIRIGENTES DEL PSE ENCABEZARAN LISTAS EN LOS MUNICIPIOS DONDE HAYA DIFICULTADES POR LAS AMENAZAS

MADRID
SERVIMEDIA

Rosa Díez, portavoz del Partido Socialista de Euskadi, apuntó hoy que los dirigentes de este partido encabezarán listas municipales en las elecciones de junio en las localidades donde haya dificultades debido a las amenazas de ETA y de su entorno contra los candidatos socialistas.

"Los vascos tienen que saber", dijo Díez en una reunión informativa celebrada en la sede el PSOE, "que allá donde haya ciudadanos dispuestos a votar al Partido Socialista, el PSE tendrá una lista; que las coacciones de ETA hcia cargos públicos y hacia posibles candidatos no van a producir el desistimiento de los socialistas".

Señaló que la direccón del partido no puede pedir al conjunto de afiliados y simpatizantes que se quieren presentar en las listas, que sean "héroes todos los días". Por ello aseguró que "allá donde haya votos, siempre habrá una candidatura socialista, aunque las tengamos que liderar quienes tenemos mayores responsabilidades y somos dirigentes del Partido Socialista de Euskadi", afirmó.

En su opnión ETA y su entorno, con las coacciones a los ciudadanos vascos, están tratando de conseguir "con la amenaza de volver a matar lo que no consiguió matando" e imponer sus tesis a los ciudadanos vascos.

"Naturalemnte que tampoco lo va a conseguir" agregó, "porque la resistencia democrática que se ha producido durante tantos años ante el terrorismo de ETA, se sigue produciendo de la miama manera por mucho cloroformo que se esté extendiendo en el conjunto de la ciudadanía vasca, justificando de alguna mnera la situación como mejor que la anterior".

Añadió que "los vascos no queremos libertades vigiladas", dijo, "tenemos derecho a la libertad con mayúsculas, porque la hemos ganado con mucho esfuerzo, nuestros padres, primero, contra Franco, y nosotros y nuestro hijos mayores contra ETA"

Para la dirigente socialistas vasca, lo grave de la situación actual es no solamente que ETA y su entorno sigan amenazando y queriendo quitar libertad a los ciudadanos vascos, sino que "quienes tienen el poder enel PNV en este momento avalan o justifican esas actuaciones y están estableciendo una cierta complicidad".

"Una minoría violenta que trata de imponerse a los ciudadanos vascos la hemos tenido siempre desde que hay democracia", recordó. "Lo tremendo es ver al PNV, un partido de tradición demócratica, dirigido por personas que prefieren ponerse del lado de los terroristas, sólo porque son nacionalistas, antes que del lado de los autonomistas".

En este sentido manifestó que les gustaría que "el PNV olviera al Estatuto", pero se mostró convencida de que "eso sólo se conseguirá cuando el PNV pierda poder".

POLITICA PENITENCIARIA

Rosa Díez se mostró partidaria de revisar la política penitenciaria, porque "hace tiempo que ha dejado de tener un efecto positivo en la parte que tiene que ver con la reinserción en la sociedad".

Explicó que esa política de dispersión no se pactó para fastidiar a los presos de ETA y mucho menos a sus familiares, "se pactó como instrumento para la reinserción de mucos presos de ETA, que se sentían mucho más presos de ETA que del Estado".

Pero esa política perdió su eficacia cuando el PP abandonó la política de reinserción como un componente fundamental de esa política penitenciaria. "Por lo tanto hay que revisarla".

EL NUEVO FORO

Para la portavoz socialista vasca, el nuevo foro que pretende el lehendakari, con todos los partidos incluido Euskal Herritarrok, "no se puede convocar porque HB no le deja" ya que supondría liquidar el Pacto de Lizarra (Estella)y "desaparecería la capacidad de HB de dirigir la política vasca y eso, mientras pueda, HB no lo consentirá.

"Si el foro del que habla el lehendakari no se constituye nunca, el fracaso se lo tiene que apuntar el lehendakari. Si no se constituye será porque los nacionalistas no quieren o porque no se atreven", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1999
J