DE LA ROSA DICE QUE NO PERTENECE A "LA CULTURA DEL PELOTAZO" Y QUE LOS TRABAJADORES GANAN DEMASIADO

MADRID
SERVIMEDIA

El anterior gestor del Grupo Torras, Javier de la Rosa, manifiesta, en una entrevista que publica hoy el diario "ABC", que no se siente identificado con la "cultura del pelotazo" y que los problemas de la economía española obedecen a que los costes laborales son demasiado altos.

De la Rosa acusa a los responsabls de KIO de provocar las pérdidas que han abocado a la suspensión de pagos de Torras, mientras que con su gestión, el grupo de empresas que dirigía obtuvo unos beneficios "por encima de los 170.000 millones de pesetas".

"Yo me fuí", asegura, "cuando estaba acordado, con el beneplácito de estos señores y con su aprobación; si luego ellos han decidido destruir sus inversiones y convertirlas en cero, es una decisión que de ellos que yo no comparto".

Los trabajadores de Torras que han perdido su emplo "no se encuentran mal, porque hace unos años estaban mucho peor". "Mientras yo estuve en el Grupo Torras", añade, "nunca hubo un parado, nunca se incumplió un pago y nunca se dejó de pagar una nómina".

Minimizó la pérdida de puestos de trabajo provocada tras la suspensión de pagos de Torras-KIO y dice que sólo serán 1.800 en lugar de 100.000, cifra que tilda de demagógica.

De la Rosa afirma no sentirse vinculado a la "cultura del pelotazo" y que la crisis en que está inmersa España no es achacale a la especulación financiera, sino a que "la industria española, por desgracia, va desapareciendo porque se está dejando caer en comparación con las capacidades productivas europeas".

La raíz de los problemas económicos se halla, a su juicio, en los mayores costes laborales españoles, "sin una regulación de acuerdos sindicales y sin ninguna proporción en cuanto a las clases empresariales y a las clases sindicales para llegar a un acuerdo global de tipo económico".

UNA "FALACIA" DE 80.000 MILLONES Respecto a los 80.000 millones de pesetas con que el Gobierno español subvencionó las actividades del grupo KIO, el empresario catalán señala que "nunca concedió nada", porque "esa cifra ya estaba dada a Explosivos Riotinto cuando nos hicimos cargo de la empresa y todo lo que se ha dicho es absolutamente una falacia".

En su opinión, la negativa del PSOE a crear una comisión de investigación sobre el "caso KIO" en el Congreso responde a "una política general de oponerse a cualquier comisión de invstigación" y a que el Gobierno no tiene "nada que ocultar ni de qué sentirse culpable".

"El Gobierno actuó de buena fe y sin ningún tipo de equivocación", matiza, cuando no estudió la autorización previa para las inversiones del grupo kuwaití "porque realmente no era necesario, ya que las inversiones se hacen a través de sociedades holandesas que estaban dentro de un convenio firmado por nuestro país".

El empresario catalán, que dice que "durante cinco o seis años en que yo he estado al frente hahabido mucha gente que ha ganado dinero, y no yo precisamente", declara sentirse agradecido al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, por el apoyo que le prestó cuando se declaró la suspensión de pagos de Torras.

Asimismo, prefiere el programa económico de CiU al del PSOE, cuya política económica ha sufrido, en los dos últimos años "un desvío importante y una prepotencia especial", sobre todo en lo que toca a su negativa a devaluar la peseta y a bajar los tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
E