DE LA ROSA CONFIRMA SUS ACUACIONES EN LA CORTE DE LONDRES Y DICE QUE SOLO QUIERE ACLARAR EL DESTINO DEL DINERO
- Reprocha a Manuel Prado sus descalificaciones de "chantaje" y dice que nunca le ha pedido nada , "mas bien al contrario"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El financiero catalán Javier de la Rosa confirmó hoy las acusaciones presentadas por sus abogados en un documento ante la Corte Comercial de Londres, en las que asegura que el empresario Manuel Prado y Colón de Carvajal recibió 12.000 millones de pesetas del Gruo Torras en dos cuentas de un banco suizo, por oden de la presidencia de KIO.
Javier de la Rosa afirmó a la cadena Cope que la orden se produjo durante el conflicto del Golfo y la invasión de Kuwait por Irak, que las cuentas receptoras de los pagos estaban abiertas a nombre de haussler y Adnhil, y que estos términos corresponden al nombre de un empleado de la entidad financiera en la que se hizo los depósitos y que luego pasó a trabajar para Manuel Prado.
El financiero catalán, en libertad bajo fanza por la crisis de Grand Tibidabo, aseguró que no ha tenido más remedio que contar su versión de los hechos, "porque no puedo consentir que se me acuse a mí de haberme quedado con el dinero".
Añadió que si no lo ha hecho antes ha sido porque "sólo he intentado, con buena fe, que este asunto no saliera a la luz", y recalcó que "bastante hemos hecho con aguantar tres años de presiones de la Corte de Londres".
Javier de la Rosa reprochó también las descalificaciones lanzadas contra él por Manuel rado a raíz de sus acusaciones, y dijo que "chantaje es cuando alguién pide algo a cambio y yo a Prado nunca le he pedido nada, más bien parece todo lo contrario".
El financiero señaló también que no tiene que demostrar las acusaciones imputados por su declaración a la la Corte de Londrés, y que por el contrario, "será Prado quién tendrá que defenderse si hay acusación de la justicia británica".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
G