KIO

DE LA ROSA, CONDENADO A CINCO AÑOS, DOS MESES Y UN DÍA DE CÁRCEL POR OTRAS TRES OPERACIONES DEL "CASO KIO"

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a un total de 5 años, 2 meses y un día de cárcel al empresario Javier de la Rosa por su participación en tres operaciones del denominado "caso KIO": "Oakthorn 1 y 2" y "Pin 5", según consta en la sentencia hecha pública.

Los magistrados le condenan a 4 años, 2 meses y un día por un delito continuado de apropiación indebida, con la circunstancia agravante de "especial gravedad atendido el valor de la defraudación", y a un año más por delito continuado de falsificación de documento mercantil. Asimismo, deberá pagar una multa de 6.000 euros.

Por su participación en sendas operaciones, la sala condena además al abogado Juan José Folchi a 3 años de cárcel por un delito continuado de apropiación indebida, también con la circunstancia agravante de "especial gravedad atendido el valor de la defraudación", y a 8 meses de prisión y multa de 5.000 euros por un delito continuado de falsificación de documento mercantil.

La sala ha condenado también a otras dos personas, pero sólo por su participación en la "operación Pin 5": Jorge Núñez Lasso de la Vega, ex consejero delegado del Grupo Torras, y el ex diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal.

Jorge Núñez Laso de la Vega ha sido condenado a un año y seis meses de cárcel por un delito continuado de apropiación indebida, delito por el que han impuesto un año de prisión a Manuel Prado y Colón de Carvajal.

En la denominada "Pin 5" se investigó el desvío de 300 millones de dólares de KIO durante la Guerra del Golfo, mientras que en "Oakthorn 1 y 2" se trató de esclarecer distintos préstamos de 105 millones de dólares concedidos por KIO a Oakthorn y que supuestamente nunca se devolvieron.

ABSOLUCIONES

Además, los magistrados han decidido absolver a todos los procesados de los delitos que se les imputaban por las operaciones "Prima Inmobiliaria" y "Quail-ACIE".

En el "caso Prima Inmobiliaria" se trató de esclarecer la supuesta manipulación, entre 1989 y 1991, de las cotizaciones de la citada sociedad.

Por su parte, en la "operación Quail-ACIE" se investigó el supuesto desvío de 65,44 millones de euros procedentes del Grupo Torras a través de Quail, propiedad de De la Rosa, así como el paradero de otros 6,3 millones de euros, propiedad del Grupo Torras, sustraídos presuntamente a través de su filial ACIE.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
B