ROSA CONDE DICE QUE EL "AJUSTE" PRESUPUESTARIO NO IMPLICA UN "AJUSTE DE CINTURON" DE LOS CIUDADANOS

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde, advirtió hoy que el recorte a la inversión que pretende aplicar el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para 1992, no implica que los ciudadanos se tengan que "ajustar el cinturón" a partir del próximo otoñ.

En la rueda de prensa al término del Consejo de ministros, Rosa Conde opinó el nivel de vida de los españoles ha crecido lo suficiente en los últimos años como para no verse afectado por un ajuste presupuestario aniinflacionista, "que las variables económicas exigen".

Afirmó que el Gobierno todavía cree posible "controlar" la inflación al 5 por ciento, objetivo para este año, y añadió respecto al ajuste de cinturón: "Precisamente, el esfuerzo que está haciendo el Gobierno es para evitar que losciudadanos tengan unos efectos negativos en el nivel de vida del futuro".

La ministra informó que después de la reunión que celebró esta mañana el Ejecutivo ha quedado pendiente de aprobación la "matriz" de ingresos y gastos que de los Presupuestos generales del Estado para 1992, de la que no quiso dar cifras.

Las cantidades de ingresos y gastos del Estado en 1992 serán aprobadas definitivamente en un Consejo de Ministros extraordinario, que ha previsto el Gobierno para este próximo miércoles, prvio al Consejo de Ministros "deliberante", según Rosa Conde, que presidirá su Majestad el Rey el próximo viernes.

La ministra comentó también que el titular de Economía, Carlos Solchaga, explicará el próximo jueves en el Congreso los aspectos laborales del pacto de competitividad, cuya negociación con empresarios y sindicatos fracasó el pasado mes de julio.

Rosa Conde, que no quiso ofrecer cifras y detalles de ese plan, sí comentó que las propuestas de Solchaga suponen una "reforma estructural" d tres variables del mercado de trabajo: reforma del INEM, eliminación de las ordenanzas laborales y reforma de las modalidades de contratación.

EL Gobierno, según Conde, quiere consensuar ese pacto de competitividad para preparar España de cara a la entrada en vigor del Mercado Unico Europeo, el uno de enero de 1993.

"INSISTIR" EN LA UNIDAD EUROPEA

A este respecto, explicó que la visita que realizó esta tarde Felipe González a París tiene por objeto "insistir" ante el presidente galo, Francois itterrand, en la necesidad de reactivar el proceso siguiente al Mercado Unico: la Unión Política y Monetaria de la CE.

El Gobierno, recordó hoy la ministra, opina que la convulsión que vive Europa "obliga a la CE a definir cúales van a ser en cuanto a la unidad política, es por eso que nosotros entendemos que no deben producirse retrasos en el calendario ni ablandamiento de posiciones en cuanto a los objetivos últimos".

En el primer análisis de la situación Europea que hizo el Gobierno a la vuelt de las vacaciones, ya expresó su temor por ese posible "ablandamiento" en el calendario y contenido de la unidad europea por la creación de nuevos estados en Europa que aspiran a la adhesión a la CE.

"Esta conversación (la opinión del Gobierno) que ya ha sido mantenida por teléfono con los distintos líderes europeos debe ser profundizada con el presidente del Gobierno francés y lo será la próxima semana con Helmut Köhl (presidente alemán)", concluyó Rosa Conde.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1991
G