Rosa Conde atribuye las fricciones a un "problema de coordinación" ------------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno consdera viable el plan cuatrienal de vivienda elaborado por el PSOE, pero no cree conveniente obligar a los bancos a otorgar créditos "blandos" para la adquisición de los pisos, como contempla la propuesta socialista.
La actitud salomónica de Felipe González ante las exigencias encontradas del partido y el ministro de Economía, Carlos Solchaga, es el principal balance del análisis inicial del plan de vivienda que hoy realizó el Consejo de Ministros.
En atención a las objeciones planteadas estos díaspor Solchaga, el Ejecutivo ha decidido "descartar" la imposición de coeficientes bancarios específicos para la vivienda, propuesto por el PSOE, por entender que sería una medida contradictoria con la liberalización de capitales a que obliga el mercado único.
En la posterior rueda de prensa, la ministra Portavoz, Rosa Conde, atribuyó a "un problema mínimo y puntual de descoordinación" las fricciones que ha provocado el plan entre el "aparato" del partido y el equipo ecónomico del Ejecutivo.
Fue elpropio Felipe González, en su doble condición de jefe del Gobierno y secretario general del PSOE, el encargado de abrir el debate, dando cuenta a su gabinete del contenido del plan que aprobó el pasado lunes la Ejecutiva Federal socialista.
A continuación, tomaron la palabra los ministros de Economía y Obras Públicas para hacer un análisis pormenorizado del problema de la vivienda en España y la actuación de los distintos gobiernos socialistas en este terreno.
MECANISMOS MAS ADECUADOS
Según expicó Rosa Conde, el Consejo de Ministros dedicó gran parte de la reunión al "análisis en intensidad" del plan, pero en ningún momento se produjo discusión ni polémica.
A pesar de esta dedicación, la alternativa del Gobierno al modelo de financiación crediticio propuesto por la dirección del PSOE no fue concretada en el debate inicial de hoy.
Sí quedó claro que las medidas de carácter financiero "no deben orientarse hacia el establecimiento de coeficientes específicos". "Es necesario", precisó la mnistra, "buscar mecanismos más adecuados".
A juicio del Gobierno, la plasmación del plan, cuyos plazos no han sido fijados, debe estar precedida del mayor acuerdo posible entre las instituciones implicadas.
Por este motivo, dijo la ministra, habrá que contar con la buena disposición de las comunidades autónomas y los entes locales, responsables de la oferta de suelo, y la banca, por otra parte, cuya colaboración se hace imprescindible para la financiación de los créditos.
La ministra negó qu haya existido un "pulso" entre el Gobierno y el partido a raíz del debate. En su opinión, lo único que se ha producido es una diferencia en las vías de aplicación del plan, aunque insistió en recalcar que la propuesta de Ferraz (sede central del PSOE) en materia financiera no era más que una "indicación".
Rosa Conde aseguró que la "coordinación" entre Gobierno y partido ha existido durante muchos años y se seguirá manteniendo, a pesar de estos "pequeños problemas", de ahí que no sea preciso, dijo, reormar los mecanismos de "contacto".
En cuanto a la derogación parcial del "decreto Boyer" sobre alquileres, manifestó que el proceso de modificación será lento al tratarse de un asunto díficil, por lo que todavía no está determinado el cauce legislativo más apropiado.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 1991
JRN