DE LA ROSA. ACUERDO UNANIME EN LA COMISION DE FINANCIACION DE PARTIDOS DEL CONGRESO PARA INVESTIGAR EL "CASO DE LA ROSA"
- El financiero catalán tendrá que comparecer en el Congreso
- PSOE y PP piden que la comisión también investigue la supuesta financiación del PCE a través del PCUS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión de financiación de partidos del Congreso acordó hoy por unanimidad abrir una investigación sobre el denominado "caso De la Rosa", relativo a la presunta financiación irregular de diversas formaciones políticas a través del empresario catalán Javier de la Rosa.
Todos los grupos votaron a favor de las solicitudes presentadas en este sentido or Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). De acuerdo con la petición de IU, De la Rosa tendrá que comparecer en la comisión por las declaraciones que hizo antes de ser detenido, en las que admitió haber financiado a determinados partidos. El financiero está obligado a acudir al Congreso, al tratarse de una comisión de investigación.
La comisión decidió hoy abrir un plazo de quince días para que los grupos parlamentarios presenten sus peticiones de comparecencia sobre el "caso de laRosa".
En defensa de sus solicitudes para que se investigue el "caso De la Rosa", los portavoces de Izquierda Unida y ERC coincidieron en señalar que es necesario que el Congreso investigue el "caso de la Rosa" porque ha generado una importante alarma en la sociedad.
"Con sus declaraciones públicas, el señor De la Rosa ha hecho un gran chantaje a la institución política amenazando con tirar de la manta. El Parlamento no puede permanecer impertérrito y la honorabilidad de los políticos exige la coparecencia de De la Rosa", manifestó el representante de IU, Felipe Alcaraz.
Pilar Rahola, de ERC, señaló que en el "caso De la Rosa" "hay muchos agujeros oscuros y preguntas en la calle que justifican su investigación en la comisión de partidos del Congreso".
Rahola hizo una pormenorizada lectura de distintas noticias publicadas en periódicos y revistas, en los que se alude a presuntas financiaciones de Javier de la Rosa a varios partidos.
A diferencia de días anteriores, en los que habían anifestado una posición más ambigua, los portavoces de PSOE, PP, CiU y PNV mostraron plena disposición a que el "caso De la Rosa" se investigue en el Congreso. Todos ellos también admitieron que este asunto ha suscitado una considerable "alarma social" que justifica su tratamiento en la Cámara.
Josep López de Lerma, de CiU, dijo que su grupo "no tiene que protegerse de nada" y por eso apoyará la investigación. El diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo afirmó que su partido ha estado abierto desde el rincipio a fiscalizar todos los casos que generen preocupación en la opinión pública.
Del Burgo anunció que el PP pedirá que comparezcan por el "caso De la Rosa" los cabezas de lista de todas las formaciones políticas que obtuvieron representación en el Ayuntamiento de Barcelona, en el Parlamento de Cataluña y escaño por Barcelona en las últimas elecciones locales, autonómicas y generales.
El portavoz del PSOE, Fernando Gimeno, expresó su respaldo a la petición de IU y ERC, si bien advirtió que s grupo está preocupado por el hecho de que "presuntos delincuentes como Javier de la Rosa lancen sospechas generalizadas sobre todos los partidos y sus declaraciones puedan condicionar tanto los debates de la comisión de partidos".
En la sesión de hoy de la comisión también se registró otra novedad: PSOE y PP anunciaron su intención de pedir una investigación sobre la presunta financiación irregular del PCE, entre los años 1982 y 1990, a través del Partido Comunista de la antigua Unión Soviética, de l que hoy informa el diario "ABC".
El coordinador general de IU y secretario general del PCE, Julio Anguita, anunció hoy en rueda de prensa que su grupo está plenamente dispuesto a que se investigue este asunto en la comisión.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1994
J