TV DIGITAL

ROS ABRE LA POSIBILIDAD A LA ENTRADA DE NUEVOS OPERADORES EN LA TELEVISION DIGITAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, manifestó hoy que existe la posibilidad de que entren nuevos operadores en el espectro de la televisión digital que quedara libre tras la desaparición de Quiero TV, aunque precisó que es algo que se sabrá cuando finalice el plan técnico que prepara el Ministerio de Industria.

En un encuentro informativo organizado por el periódico "Cinco Días", Ros respondía en estos términos a una pregunta relacionada con el reparto del espectro que ocupara Quiero Televisión y la posibilidad de que se dé entrada en él a nuevos operadores.

El secretario de Estado dijo que cualquier decisión en ese sentido dependerá del estudio del espectro que arroje el plan técnico que prepara el Ministerio de Industria y subrayó que la televisión pública, al igual que ocurre en otros países, tiene un importante papel en este tipo de tecnología.

Ros recordó que TVE ha expresado su deseo de liderar la televisión digital y el Gobierno mantiene en estos momentos conversaciones con la cadena pública para ver hasta qué punto está en condiciones de asumir ese reto. "No cabe duda de que va a tener un papel importante", insistió.

Respecto al reparto específico del espectro de Quiero, el secretario de Estado indicó que habrá que esperar a la finalización del plan técnico, si bien dejó abierta la posibilidad de que haya nuevos operadores entrantes.

Ros resaltó la necesidad de impulsar el desarrollo de la televisión digital que acabe con la situación de estancamiento existente en esta tecnología, ya que tras el fracaso de Quiero no se puso en marcha ningún modelo alternativo. "España ha quedado relegada con respecto a otros países", precisó.

El secretario de Estado se refirió también a los objetivos del Ministerio de Industria en materia de radio y televisión y destacó el desarrollo y la puesta en marcha de una Ley de lo Audiovisual, que constituye una demanda unánime del sector y que contribuirá a propiciar un ordenamiento jurídico que ponga fin a la dispersión y obsolescencia de las actuales normas. Una pieza clave para el desarrollo del sector y que va inmersa en esta Ley, añadió, será la creación de un Consejo Audiovisual.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
J