RON BACARDI PREPARA NA REGULACION DE PLANTILLA EN SU FACTORIA DE DE MALAGA, TRAS GANAR 2.000 MILLONES EN 1993

- El expediente podría afectar a 50 de los 100 trabajadores, a pesar de los más de 2.000 millones de beneficios en 1993

MALAGA
SERVIMEDIA

La empresa alcoholera Bacardi presentará en los próximos días ante la Delegación Provincial de la Consejería de Trabajo de la Junta de Andalucía en Málaga un expediente de regulación de empleo que podría afectar a la mitad de la plantilla con que cuenta la factorí en la capital malagueña.

Según denunció esta mañana un portavoz del sindicato UGT, la dirección de la empresa en Málaga ha mantenido ya diversas reuniones con el comité de empresa, durante las cuales ha explicado que la reducción de personal se debe a necesidades de organización interna.

El expediente de regulación podría afectar a cincuenta trabajadores, prácticamente la mitad de la plantilla de la factoría. No obstante, los trabajadores han mostrado su temor porque en breve plazo la empresa ope por el cierre patronal en Málaga.

En este sentido, el líder de UGT en la provincia de Málaga, Francisco Valenzuela, declaró que la intención de Bacardi es la de convertir a esta fábrica en "la segunda Gillete de Andalucía".

Barcardi obtuvo el año pasado unos ingresos aproximados a los 27.000 millones de pesetas, de los que 2.000 fueron de beneficios, según los datos de la citada central sindical.

A juicio de Valenzuela, "no existe necesidad económica alguna" que justifique la reducción de lantilla, ya que el año pasado la empresa fue sancionada por la Dirección Provincial de Trabajo por el exceso de horas extraordinarias realizadas por los empleados.

El comité de empresa de la planta de Bacardi en Málaga teme que los planes de la multinacional pasen por la unificación de la planta de Martini (recientemente adquirida por Bacardi) en Mollet del Vallés.

Los trabajadores han solicitado ya a la Junta de Andalucía que no acepte el expediente de regulación, al considerar que en el mismo o existen argumentos serios "ni reales, ni económicos".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
C