ROMERO: "EL PSOE QUIERE AISLAR PROFILACTICAMENTE A ROLDAN PARA QUE SU CASO NO SALPIQUE A OTRAS INSTANCIAS DEL ESTDO"
- Cuesta (PSOE) acusa a algunos grupos de utilizar la "comisión Roldán" como elemento de folclorismo político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Romero, miembro de Izquierda Unida (IU) en la "comisión Roldán", aseguró hoy que el cambio de actitud de los socialistas al mostrarse favorables a que se pidan las cuentas bancarias de Roldán significa que "todo el mundo pretende, incluido el partido en el Gobierno, aislar profilácticamente la figura de Roldán, para que sea él quien cargue co las consecuencias de su gestión, sin que eso salpique a otras instancias del Estado".
Romero dejó claro que su grupo está a favor de que haya un consenso para que en la segunda ronda de comparecencias sea fijado un calendario de prioridades que incluya al ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, a los interventores de Hacienda en Interior y la de empresas relacionadas con las obras adjudicadas directamente por la Guardia Civil.
Romero, que hizo estas declaraciones a los periodista poco antes de comenzar una nueva reunión de la comisión, dijo que si finalmente se producen estas comparecencias los diputados podrán acercarse a la verdad de lo sucedido en el rápido enriquecimiento de Roldán en su etapa al frente de la Benemérita.
Asimismo, recordó la importancia de contar con las cuentas bancarias de Roldán, "que las hemos pedido por tierra, mar y aire", y anunció que su grupo no votará a favor de nuevas comparecencias, como la del viepresidente del Gobierno, Narcís Serra, solicitda por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).
No obstante, admitió que IU estudia solicitar la comparecencia de Carlos Solchaga, "a la vista de lo que pase con los interventores que comparezcan".
Por su parte, Alvaro Cuesta, representante socialista , señaló que la "comisión Roldán" no puede ser un "folclore" y convertirse en un desfile de personas que no tienen nada que ver con la gestión del ex director de la Guardia Civil.
A su juicio, el verdadero trabajo de investigación consiste en "ucear" sobre la documentación recibida y rematar las comparecencias de personas directamente vinculadas con el caso. "Hay grupos", precisó, "que sólo están preocupados del folclorismo y de qué nueva perla debe comparecer en el Congreso".
PRIORIDADES
Explicó que las prioridades de los socialistas respecto a las comparecencias son tres: personas que estén directamente relacionadas con la gestión de la Guardia Civil, incluidas las de los interventores de Hacienda; algunos contratistas que tengan relacines personales o comerciales con el ex director del instituto armado y varios arquitectos que han realizado obras para la Guardia Civil.
Cuesta destacó que la comisión puede terminar sus trabajos antes del 1 de junio y que el PSOE siempre ha mostrado una actitud favorable a la investigación.
En este sentido, hizo hincapié en que los papeles más importantes para que los comisionados saquen conclusiones han sido solicitados por su grupo, citando entre ellos los informes sobre la intervención de Hacenda y los del Tribunal de Cuentas.
"Mi grupo siempre ha estado investigando, aunque no ha querido practicar la política de la notoriedad. Una comisión de investigación no debe ser un elemento de puro folclorismo político", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
M