ROMERO: EL PACTO DEL OFA Y DEL TELEFONO CAMBIARA TRAS EL DEBATE DEL ESTADO DE LA NACION POR RESOLUCIONES "NADA ESTABLES"
-La entrevista de Pujol y Aznar es una "reunión normal entre dos fuerzas de la derecha"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Izquierda Unida, Antonio Romero, manifestó hoy a Servimedia que con el Estado de la Nación "Pujol ha dado autorización para aprobar una resolución o una declaración política parlamentaria y le ha impuesto la fecha de este debate a Felipe González".
"Se trata decambiar el pacto del sofá y del teléfono por una resolución temporal que no va a dar estabilidad al Gobierno. En este hecho radica una parte de la inestabilidad política que vive al país, pero sería erróneo situarlo ahí, habría que profundizar en las causas de la crisis de valores éticos, económicos y de conflicto institucional que padece España", señaló.
Para Romero, "más allá de la aritmética parlamentaria, la estabilidad que ellos quieren no se puede lograr sobre la base de tapar los crímenes del GL, de tapar la corrupción y de tapar los escándalos", ya que en su opinión, "la inestabilidad va a continuar después del Debate del Estado de la Nación que no garantiza nada".
El Estado de la Nación, es "una especie de calendario acordado por Pujol, que está obsesionado por tener la cumbre europea en Barcelona y por convocar las elecciones catalanas antes de las generales para no verse arrastrado por el vendaval".
Respecto a la reunión que mantendrá mañana el presidente de la Generalitat, Jordi Pjol, y el presidente del Partido Popular, José María Aznar, Romero manifestó que "es una reunión normal entre dos fuerzas de la derecha. Va a ser un intercambio de opiniones entre líderes políticos en un ambiente normal".
LA INTERVENCION DEL REY
El diputado de IU no se mostró partidario de la intervención del Jefe del Estado para moderar situaciones de inestabilidad, como aparece en el artículo 26 de la Constitución, ya que "la crisis política, con toda la gravedad que reviste, no exige la intervencón del Rey".
"Ha habido algunas voces llamando a la Corona a intervenir de acuerdo con la Constitución", según Romero, "pero que el artículo habla de la Corona como institución moderadora que puede plantear arbitraje en conflictos graves para el país, pero no estamos ante esta situación", señaló.
Romero aseguró que "no hay una agresión externa a la Democracia, como sucedió en el 23-F, hay una situación interna que debe resolverse deacuerdo con los mecanismos democráticos, pero que no exige ningun participación ni ningún llamamiento por parte del Rey".
En su opinión, deben realizarse los mecanismos democráticos normales, aunque el PSOE "se resista por intereses mezquinos y personalistas, y se niegue a sustituir a González, a una moción de confianza y a adelantar las elecciones generales".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1995
R