ROMERO (IU): "RAJOY MIENTE" AL DECIR QUE NO HAY DEUDA HISTORICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Romero, miembro de la Presidencia Federal de Izquierda Unida, aseguró hoy que Mariano Rajoy, ministro de Administraciones Públicas, "miente al decir que no hay deuda histórica y que ese concepto no está en la legislación española", y llamó a la movilización de las comunidades con deuda histórica.
Romero explicó a Servimedia que la Ley Orgánica del Estatuto de Autnomía de Andalucía, en la disposición transitoria segunda, establece que, una vez que sean transferidos los servicios esenciales, hay que nivelar la dotación económica destinada a esos servicios, si lo que se ha estado pagando es, en estos momentos, inferior a la media nacional.
Por tanto, a juicio de Antonio Romero, "en los próximos años, una vez que se transfiera la enseñanza o la sanidad, se intentará equilibrar esa dotación económica para tener un mismo trato y una misma barra de medir desde la Adinistración Central del Estado".
Además, Romero consideró "muy extraño" que esta deuda, "acumulada durante la época de Felipe González", sea ahora negada por el ministro de Administraciones Públicas cuando "el Gobierno del que forma parte el señor Rajoy ha adelantado 20.000 millones a cuenta de la deuda histórica, que ya ha recibido la Junta de Andalucía".
Por este motivo, Antonio Romero llamó a la movilización de los habitantes de Andalucía, Extremadura, y las comunidades que tengan deuda histórca, porque "no se trata de que España esté en deuda consigo misma, sino que la Administración Central ha dado más dinero durante muchos años para sanidad y educación a unas comunidades que a otras, y desde que se ha dado la autonomía, se sigue aumentando la desigualdad y el desequilibrio".
En este sentido, Romero criticó la actitud del presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, que "plantea que aunque tengan menos habitantes tienen que recibir el mismo dinero para la sanidad". Añadió que I no se opone a que se estudie la financiación de la sanidad, pero puntualizó que tiene que contemplarse el crecimiento de población que ha tenido Andalucía según el último censo.
Este tema no es para Romero "un problema de derechas o izquierdas, sino de que no haya desaparecido la democracia en España". El problema de fondo es, según Antonio Romero, que el Gobierno "quiere que todo siga en manos del sacrosanto mercado, del neoliberalismo".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1997
CLC