ROMAY RESPALDA EL CONTROL DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y TRANSMISIBLES QUE REALIZA LA OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El miistro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, apoyó hoy ante la L Asamblea Mundial de la Salud la necesidad de potenciar los métodos actuales de control de las enfermedades mediante un estudio del ciclo biológico de los vectores para así "lograr formas de actuación más eficaces y adaptadas a la realidad socioeconómicas específicas, nacional y subnacional".
Romay explicó que desde el Gobierno español se respaldan las acciones de la recién creada División de Vigilancia y Control de Enfermedade Emergentes y otras Enfermedades Transmisibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Durante su intervención, el ministro señaló que las enfermedades crónicas tienen un origen plurifactorial. Además de los motivos hereditarios, el modo de vida y la información de las personas, a juicio del ministro, condicionan la salud.
"El tabaquismo, el consumo elevado de alcohol, la alimentación inapropiada y el sedentarismo, entre otras cosas, pueden ser ocntroladas por la persona", explicó.
Tamién recordó que algunas enfermedades infeccionsas tiene mayor incidencia entre las poblaciones con escasez de recursos y en países en desarrollo, y no tardan en resurgir cada vez que la estructura social se quebranta a causa de ajustes económicos, procesos de transición, enfrentamientos armados y otras situaciones de emergencia.
En el caso de las enfermedades tropicales hay que determinar no solamente su incidencia y prevalencia, sino también identificar y evaluar los factores de riesgo y los mecanisms de transmisión para lograr mayor eficacia en las intervenciones.
"La OMS tendrá que aprovechar su liderazgo para adoptar las medidas necesarias con el objetivo de renovar la estrategia Salud para todos, desarrollando una política integral, basada en los conceptos de equidad y solidaridad, y situando la salud como motor del progreso e itinerario hacia la paz", añadió.
REFORMA ESPAÑOLA
El ministro recordó ante la asamblea que la política sanitaria del Gobierno español es consolidar y mejorar elsistema, eliminado rigideces y excesos burocráticos.
Las claves de la reforma española, según el ministro, radican en la autonomía de los centros, dotándolos de capacidad de gestión, competencia regulada, participación de los profesionales y el control des gasto centrado en la separación de los conceptos de financiación, compra y provisión de servicios.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1997
EBJ