ROMAY DICE QUE LA REFORMA SANITARIA DEBE COMBINAR LA FUERZA DEL MERCADO Y LA DE LOS PODERES PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, afirmó hoy en Badajoz que las futuras reforma que deban acometerse en elSistema Nacional de Salud debe combinar la "fuerza de los mercados con la fuerza de los poderes públicos y, al mismo tiempo, prevenir las debilidades de ambos".
Romay, que participó en un acto organizado por el diario "Hoy", explicó que los mercados en "un tema tan sensible como el de la salud" tienen puntos débiles. Por ello, apuesta porque todas las reformas que introduzcan la competencia en este sector "tienen que estar reguladas por la autoridad sanitaria, con objeto de mantener una racionalidad bsica en el uso y provisión de los recursos que son necesariamente limitados".
El ministro recordó que la reforma debe realizarse a través de nuevas fórmulas organizativas, más flexibles que las existentes, con separación entre competencias de financiación y funciones de gestión, en un marco estable y suficiente de financiación, una autonomía de los centros en su gestión, y una mayor efectividad y satisfacción para el paciente.
"Somos conscientes", indicó, "de que lo que está en juego es la propiapervivencia del sistema, y que si no somos capaces de hacer los cambios del sistema que los profesionales y los ciudadanos nos están pidiendo, pondremos en serio riesgo su continuidad y mantenimiento".
Para el ministro existe un alto nivel de consenso político sobre la necesidad de reformar el Sistema Nacinal de Salud y éste debe ser un intrumento para avanzar de manera firme e irreversible en el proceso, si bien admitió que el debate sobre la reforma sanitaria se ha suscitado tardiamente en España. "Las reformas", añadió, "son para mejorar lo que tenemos, para corregir erores o desviaciones nateriores, a veces producto del desarrollo histórico, y otras veces consecuencia de haber elegido un modelo ineficiente y sin capacidad de adaptación a las necesidades de los ciudadanos".
José Manuel Romay expuso la situación actual del modelo sanitario, que califició como uno de los más rígidos y burocráticos que existen.
También señaló la falta de coordinación entre la Atención Primaria y la Especilizada, la falta de acuerdo en las pautas farmacológicas y otros factores que repercuten en el incremento del gasto sanitario y en la discontinuidad en el proceso asistencial.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1997
EBJ