ROMAY ASEGURA QUE LA ACTUAL LEGISLACION GARANTIZA LA PRACTICA DEL "PIERCING", LOS TATUAJES Y LA MICROPIGMENTACION

- Pide a las CCAA que ejerzan su competenciasobre el control sanitario de los profesionales y locales donde se realizan

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, afirmó hoy en el Senado que la legislación actual garantiza en España las prácticas del "piercing" (hábito de colgarse aretes en diferentes partes del cuerpo), los tatuajes y la micropigmentación, desde el punto de vista sanitario.

Romay Beccaría compareció hoy en el Senado para responder a una interpelación sobre las medidas de control anitario previstas por su departamento al respecto, formulada por la senadora socialista Rosa Barenys.

Como ejemplo de la expansión que ha registrado este tipo de prácticas en España, la senadora socialista citó el caso de Barcelona, donde de dos tatuadores censados en 1997 se ha pasado a más cien en la actualidad, y a más de mil en el conjunto de la comunidad catalana.

Barenys pidió al Gobierno una regulación por medio de una normativa legislativa específica de la práctica del "piercing", el tataje y la micropigmentación, al tiempo que expresó su preocupación por los posibles riesgos para la salud derivados de estas técnicas.

En este sentido, señaló que la actual carencia de condiciones higiénico-sanitarias que rodean esta práctica por regla general "contribuyen al origen de contagios de enfermedades infecciosas, como el sida o la hepatitis".

El ministro, tras precisar que estas prácticas no se llevan a cabo por profesionales sanitarios ni en locales, asimismo, sanitarios, agregó, no obtante, su reconocimiento de la existencia de "riesgos asociados a las mismas, como la transmisión de enfermedades contagiosas a través de la donanción de sangre".

En este sentido, explicó que existe una normativa que regula los instrumentos y productos que se emplean en estas prácticas, aunque recordó que en lo referente a las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos "es una cuestión que cae bajo la responsabilidad de las comunidades autónomas".

REGISTRO

Desde el punto de vista ormativo, Romay aludió a la regulación de los instrumentos y productos que se emplean en estos trabajos por medio de un real decreto en el marco del desarrollo de la Ley General de Sanidad de 1996, que obliga a su registro.

Asimismo, recordó que la Ley del Medicamento de 1990 faculta al Gobierno a determinar la homologación de los tintes y pigmentos que se utilizan en los tatuajes y en la micropigmentación, asimismo regulados por el Real Decreto de 1997 sobre productos cosméticos, dictado al amparo dela ley general sobre Sanidad y la de Defensa de los Consumidores y Usuarios.

En materia de donación de sangre, Romay afirmó que desde 1987 "se han extremado las medidas preventivas" obligando a realizar un análisis previo de la sangre que va a ser donada, a lo que se suma la aprobación, este mismo año, de una orden ministerial por la que se actualizan las condiciones de exclusión de los donantes de sangre".

Así, de acuerdo con esta normativa, quedan excluídos como donantes de sangre durante un peiodo de un año todas aquellas personas que se hayan sometido a prácticas que supongan la perforación de la piel y mucosas.

El ministro agregó, al respecto, que "este criterio, basado en la recomendación del Consejo de Europa, garantiza la seguridad y eficacia de la sangre y de sus productos derivados, al excluir durante un periodo suficiente a esta personas".

A pesar de todo, el ministro reconoció el carácter "extrasanitario y, en muchos casos, marginal" de esta actividad, por lo que subrayó que las medidas más eficaces" que se están llevando a cabo por medio de las administraciones sanitarias competentes "son las dirigidas a los propios usuarios mediante la transmisión de información al respecto".

El tatuaje, el "piercing" y la micropigmentación son técnicas muy antiguas, de origen oriental, que contienen un lenguaje simbólico que toma distintos significados según la cultura que los practique.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1999
L